Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
55 %
2.4kmh
78 %
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
25 °
Lun
20 °

Mientras dormimos…

La señora amenaza con hacer públicos los datos del FOBAPROA. Si los tiene, es imperativo que los divulgue, de otro modo es cómplice y eso la convierte en delincuente. Anuncian que CFE, la que antaño era superavitaria, perdió 241 mil millones de pesos en el sexenio de López Obrador. (Gracias Bartlett) PEMEX pierde otros 43 mil 300 millones de pesos en los primeros tres meses de este año. AMLO lo subsidió con 2 billones de pesos, evidentemente quieren superar esa cifra. La señora dice que el mega fraude de Birmex, es un...

Legislación electoral, la de mayor dinamismo

Lo último

Con Miguel Alemán Valdés surgió lo que después sería la Comisión Federal Electoral cuya función inherente sería organizar las elecciones en el país, fijando reglas, agendas y condiciones para la participación partidista y ciudadana. Quedó bajo el control del gobierno pues el Secretario de Gobernación la presidía. Una de las trascendentales reformas en lo electoral fue la creación de los “diputados de partido”, en tiempos de López Mateos y puesta en práctica en la elección presidencial de 1964 para hacer presidente a Díaz Ordaz. La más próxima en adelante fue cuando Echeverría redujo la edad como requisito para ser diputado y alcanzar la ciudadanía. La de gran trascendencia fue con López Portillo cuando se aplicaron los principios de representación proporcional y mayoría relativa (1977) y se aplicó en la elección federal de 1979. A elección de 1988 fue parteaguas electoral, pues las oposiciones de izquierda y derecha presionaron para crear un órgano sustituto de la Comisión Federal Electoral, entonces surgió el IFE en 1991 cuya conformación fue variando hasta que en 1996 se arrebató al gobierno la autonomía del IFE, ese año también surgió el 8 por ciento relativo a la sobrerrepresentación, tema a debatir intensamente en estos días por la inconformidad de MORENA que se dice afectada por la decisión del INE por reglamentarlo. No es para menos, porque está en juego la mayoría de la Cámara de diputados.

Relacionados

Los que saben