Se recicla el desabasto de medicinas

La secretaría anticorrupción y buen gobierno canceló la compra consolidada de medicamentos 2025-2026 al descubrirse serias irregularidades en la adjudicación de contratos, así sea eventual esa cancelación provocara fuerte impacto en el abastecimiento de medicinas e insumos médicos en los hospitales del país, ya de por sí afectados por el innegable desabasto. El viciado procedimiento corrió a cargo de Birmex (Biológico y reactivos) que asignó convenios a empresas cuyas ofertas fueron de costo más...
jueves, abril 10, 2025
Xalapa
cielo claro
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
22 %
1.7kmh
5 %
Jue
21 °
Vie
23 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °

Entre frustraciones te veas

La democracia no da de comer. Los gobiernos representativos rigurosamente sujetos a un régimen de derecho, a control constitucional y siempre acotados por la diversidad de las opiniones opuestas, se muestran incapaces de responder a las crecientes demandas sociales, al agotamiento de los recursos públicos, a la delincuencia transnacional y al proceso ya notable de extinción de la clase media, el gran milagro de la segunda mitad del siglo veinte, que ya pierde fuelle. Jóvenes ajenos a los ideales de las generaciones de sus padres y abuelos. Individualismo supino....

Se registraron 967 feminicidios en México durante 2020

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

México llega a este 8 de marzo con alarmantes cifras de violencia de género pese a la pandemia a la vez que aumentan las denuncias y la protesta social en un país con casi mil feminicidios en 2020.

«Hemos roto el silencio”, dijo este domingo la abogada y activista Patricia Olamendi, quien admitió que por otra parte no decrece la normalización del machismo.

“México es un país de contrastes fuerte: por un lado aprobamos la paridad de género pero por otro vamos a estas elecciones (las intermedias del 6 de junio) quizá en el peor momento con las cifras más altas de violencia”, explicó Olamendi.

México registró 967 feminicidios en 2020, una cifra casi idéntica a los 969 crímenes por razón de género de un año antes.

Sin embargo, la académica Blanca Ivonne Olvera, investigadora en el Instituto nacional de Ciencias Penales y profesora en la facultad de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, destacó la importancia de que se tenga en cuenta que, además de los 967 feminicidios de 2020, muchas mujeres fallecieron violentamente el año pasado.

En lo que se clasificó como “homicidio doloso” 2.783 mujeres perdieron la vida. Para Olvera, es una cifra que hay que tener en cuenta y de acuerdo a ella es que la mayoría de las organizaciones civiles utilizan el dato de que en México son asesinadas más de 10 mujeres al día.

«La violencia hacia las mujeres crece igual que una pandemia y no hemos hallado la cura y así llegamos al 8 de marzo” de 2021, dijo la especialista.

La lucha feminista lleva instalada en México varias décadas y tuvo su primer momento clave con “las muertas de Ciudad Juárez”: cuando entre 1993 y 2012 fueron asesinadas más de 700 mujeres en esta fronteriza ciudad.

Las cifras no remiten en el resto del país -o lo hacen muy lentamente- por lo que crece la rabia y muchas mujeres ya no están dispuestas a guardar silencio.

«Ahora hay mucha más posibilidad de visibilizar y de que una mayor cantidad de la población identifique estas situaciones de violencia”, dijo Fabiola Alanís, directora de la Comisión Nacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

En este sentido, las denuncias públicas han tomado protagonismo en los últimos años y las redes sociales han sido un punto de reunión para las que decidieron contar sus experiencias.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben