HOY:

Cuitláhuac ¿justicia y gracia?

La Contraloría del gobierno estatal presentó denuncia para proceder contra quien resulte responsable del desvío multimillonario descubierto por la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2023 durante la administración encabezada por Cuitláhuac García, concretamente un daño patrimonial en la secretaría de salud. Inquirida sobre este asunto la presidenta Sheinbaum reconoció no conocerlo, pero “mantiene una opinión favorable…” de quien colabora en su gobierno como director de CENEGAS, Cuitláhuac García. Respetable opinión,...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
cielo claro
29.1 ° C
29.1 °
29.1 °
46 %
3.2kmh
9 %
Jue
29 °
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
17 °
Lun
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Se registraron 967 feminicidios en México durante 2020

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

México llega a este 8 de marzo con alarmantes cifras de violencia de género pese a la pandemia a la vez que aumentan las denuncias y la protesta social en un país con casi mil feminicidios en 2020.

«Hemos roto el silencio”, dijo este domingo la abogada y activista Patricia Olamendi, quien admitió que por otra parte no decrece la normalización del machismo.

“México es un país de contrastes fuerte: por un lado aprobamos la paridad de género pero por otro vamos a estas elecciones (las intermedias del 6 de junio) quizá en el peor momento con las cifras más altas de violencia”, explicó Olamendi.

México registró 967 feminicidios en 2020, una cifra casi idéntica a los 969 crímenes por razón de género de un año antes.

Sin embargo, la académica Blanca Ivonne Olvera, investigadora en el Instituto nacional de Ciencias Penales y profesora en la facultad de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, destacó la importancia de que se tenga en cuenta que, además de los 967 feminicidios de 2020, muchas mujeres fallecieron violentamente el año pasado.

En lo que se clasificó como “homicidio doloso” 2.783 mujeres perdieron la vida. Para Olvera, es una cifra que hay que tener en cuenta y de acuerdo a ella es que la mayoría de las organizaciones civiles utilizan el dato de que en México son asesinadas más de 10 mujeres al día.

«La violencia hacia las mujeres crece igual que una pandemia y no hemos hallado la cura y así llegamos al 8 de marzo” de 2021, dijo la especialista.

La lucha feminista lleva instalada en México varias décadas y tuvo su primer momento clave con “las muertas de Ciudad Juárez”: cuando entre 1993 y 2012 fueron asesinadas más de 700 mujeres en esta fronteriza ciudad.

Las cifras no remiten en el resto del país -o lo hacen muy lentamente- por lo que crece la rabia y muchas mujeres ya no están dispuestas a guardar silencio.

«Ahora hay mucha más posibilidad de visibilizar y de que una mayor cantidad de la población identifique estas situaciones de violencia”, dijo Fabiola Alanís, directora de la Comisión Nacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

En este sentido, las denuncias públicas han tomado protagonismo en los últimos años y las redes sociales han sido un punto de reunión para las que decidieron contar sus experiencias.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben