En las negociaciones de coyuntura política en que obligadamente están inmersas las dirigencias partidistas del PRI, el PRD y el PAN, confluyen una gran diversidad de factores: los intereses grupales, las exigencias de las respectivas militancias y las circunstancias prevalecientes en cada uno de los distritos y municipios donde es factible llegar a acuerdos; lógicamente, mientras más importante es un municipio o si el número de aspirantes es nutrido las negociaciones se complican. Elemento de singular influencia son las relaciones de poder en cada distrito o municipio, los hay donde el cacicazgo impone sus condiciones sobre cualquier negociación, lo cual complica o facilita acuerdos; obviamente prevalece la propuesta del partido posicionado en el poder local. En ese complejo de factores ¿qué ha evitado se concrete la alianza Va por México en Xalapa donde a leguas se observa la ausencia de competitividad del PRI, el PAN y del PRD jugando separados? Porque está visto que solo una alianza les conferiría capacidad competitiva ante una candidatura firme y convocante como la de Ricardo Ahued. Si esto último es el escenario xalapeño, entonces se configuraría la crónica de una elección anticipadamente favorable para MORENA.
Xalapa ¿se frustró la alianza?
Lo último
Artículo anteriorIndia: Hallan nueva variante ‘doble mutante’ de coronavirus
Artículo siguienteEn Campeche inyectaron vacuna Sputnik V falsa a más de mil personas