Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Afirma López Obrador que no subirá el precio de la gasolina

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente López Obrador detalló que, tras la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), México cumplió con los compromisos de producción y es pionero de la autosuficiencia de hidrocarburos.

En un mensaje en redes sociales, detalló que en el seno de la Organización y Países Petroleros, nuestro país logró cumplir con los compromisos de producción acordados, y detalló que México es, hoy en día, pionero “en el propósito de alcanzar la autosuficiencia en combustibles”.

“La gasolina no subirá de precio”, asegura.

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, confirmó esta mañana su participación en la reunión ministerial del grupo.

La OPEP+ (OPEP y aliados, entre ellos Rusia) acordó este jueves un aumento de su producción de crudo de forma gradual en mil 141 millones de barriles diarios (mbd) entre los meses de mayo y julio, informó el Ministerio de Energía de Kazajistán.

El grupo decidió incrementar la producción en 350 mil barriles diarios (bd) en mayo, la misma cantidad en junio y 441 mil barriles diarios en julio, según un comunicado oficial.

De acuerdo con la nota, difundida al término de la décimo quinta reunión ministerial de la alianza OPEP+ que se celebró de forma telemática, Kazajistán producirá mil 463 mbd en mayo, mil 469 mbd en junio y mil 475 mbd en julio.

La OPEP+ decidió a principios de marzo mantener en abril sin cambios los recortes vigentes de su oferta petrolera, salvo para Rusia y Kazajistán, que aumentaron moderadamente su bombeo.

Además, Arabia Saudí se comprometió a dejar en abril fuera del mercado el mbd que ha retirado en febrero y marzo, de forma unilateral y adicional a su parte en el compromiso de rebaja del bombeo.

La OPEP+ responsable de cerca del 60 por ciento de la producción mundial de petróleo, sigue sin suministrar al mercado unos 6.85 mbd de crudo, del total de 9.7 mbd que rebajó en mayo de 2020, tras pactar un recorte sin precedentes para compensar la histórica caída del consumo de combustibles causada por la crisis del coronavirus y apuntalar los desplomados precios.

Relacionados

Los que saben