HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia ligera
19.3 ° C
19.3 °
19.3 °
74 %
2.4kmh
46 %
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Carlos Olascoaga, mexicano candidato a misión espacial de Rusia y EU

Lo último

Quark Informativo

Quizá no hayas escuchado de él, pero #CarlosOlascoaga es uno de los candidatos para integrar el equipo de 6 personas (3 hombres y 3 mujeres), que pasará 8 meses en aislamiento simulando una misión #lunar, llamada SIRIUS-20/21.

Nació en #Toluca (Estado de México 🇲🇽), y comenzó a interesarse en la ingeniería en preparatoria tras participar en un concurso de #robótica. Es egresado de Ingeniería en Mecatrónica por el Tecnológico de Monterrey. Y actualmente se encuentra en Rusia terminando una maestría en Ingeniería #aeroespacial en el Instituto de Aviación de Moscú.

Carlos, quien además es un apasionado del rock y el fútbol, cuenta que eligió #participar en este proyecto, SIRIUS-20-21, luego de comenzar a asistir a conferencias sobre temas espaciales. Allí conoció a un “astronauta analógico”, una persona que simula vuelos espaciales y hace experimentos sin ir al espacio. Un día lo invitó, y aceptó ser aspirante.

Los participantes elegidos para el #experimento SIRIUS-20/21 (que probablemente se conozcan este verano) reproducirán las principales características de una misión interplanetaria real en un complejo especial único en #Moscú. El proyecto internacional #SIRIUS (Scientific Internacional Research in Unique Terrestrial Station) es llevado a cabo por expertos de la agencia espacial rusa #Roscosmos 🇷🇺 junto a la #NASA 🇺🇸, y estudia, entre otras cosas, aspectos del cuerpo y la mente, que serán fundamentales para cumplir objetivos a largo plazo en tripulaciones multiculturales enviadas a la Luna y finalmente a Marte.

De ser aceptado en el proyecto #SIRIUS, Carlos sería el segundo mexicano en ser astronauta análogo, la primera en serlo fue Carmen Félix en 2016, también egresada del Tecnológico de Monterrey.

El sueño de Carlos es conectar su vida con el #espacio, y espera ser elegido para esta misión. Tal vez algún día, dice él, forme parte de una misión espacial #real . Le han preguntado por qué, si es mexicano, no continuó sus estudios en EUA, esto por la cercanía, Carlos responde que su elección se debió a la gran admiración que tiene al cosmonauta ruso #YuriGagarin, el primer ser humano en salir al espacio exterior, a la historia de la exploración espacial de la extinta Unión Soviética, y porque desea comprender la cultura rusa.

(MOCKBA24, Asael Villanueva, Tecnología de Monterrey)

Relacionados

Los que saben