HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.4 ° C
16.4 °
16.4 °
51 %
2.9kmh
22 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Cerca de 600 niños han muerto por Covid-19 en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, detalló que aproximadamente 600 niños han muerto directamente por COVID-19 en lo que va de la pandemia en México.

Lo anterior fue dado a conocer por el funcionario de la Secretaría de Salud en la conferencia mañanera en Palacio Nacional, donde afirmó que este número muestra una afectación limitada del virus en menores de edad.

«Como se sabe y no se necesita un registro especial, lo hemos estado monitoreando desde el inicio de la pandemia en todas las edades, tenemos cerca de 600 personas en edad infantil que han perdido la vida de manera directa por el COVID, lo que muestra, comparada con las cantidades importantes en personas adultas, que es una afección limitada en ese aspecto”, resaltó.

“Las alteraciones que tiene la niñez producto de un fenómeno como este no han sido tanto en enfermedad directa como lo causa en los adultos, afortunadamente es considerado infrecuente en la niñez”, dijo.

López-Gatell Ramírez afirmó que las afectaciones psicosociales en los niños sí son importantes derivadas de las restricciones por la pandemia.

«Pero las afectaciones psicosociales sí son importantes debido al confinamiento, a la perturbación de la vida social que causa la pandemia misma y las acciones de confinamiento, también la pérdida de vida de sus familiares directos. La experiencia de tener una situación de adversidad, ansiedad, por el hecho de que se sienten amenazados es considerable”, argumentó.

El subsecretario de Salud federal declaró que junto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) se prepara un plan de cara al regreso a clases presenciales para atender las afectaciones psicosociales derivadas de la pandemia.

“La SEP tiene capacidades con personal, el sistema educativo tiene psicólogos que atienen la primera línea de contención. Lo novedoso es la articulación entre la SEP y la Secretaría de Salud con una visión de bienestar de las familias”, expuso.

Relacionados

Los que saben