El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
14.2 ° C
14.2 °
14.2 °
67 %
1.9kmh
100 %
Vie
26 °
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

‘Covid-19’ y ‘covidiota’ se agregarán al Diccionario Histórico de la Lengua Española

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

El Diccionario Histórico de la Lengua Española agregará a su contenido las palabras: Covid-19, covidiota y coronaplauso.

Lo anterior gracias a una actualización de la Real Academia Española (RAE).

En dicha actualización, la academia incluirá la etimología de la pandemia por Covid-19, incluyendo todos sus derivados, entre los cuales se encuentran: coronabebé, autocovid, covídico, e incluso covidioma, etc.

Covid-19, según el diccionario antes mencionado, es una palabra que se documentó por primera vez en la Guía de enfermedades de los cerdos, publicada en 1980, con la acepción de «virus de la familia Coronaviridae, que causa enfermedades respiratorias e intestinales en personas y animales».

Por otra parte, ‘covidiotas’, se trataría, según el Diccionario Histórico de la Lengua Española, a las personas que «se niegan a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio del Covid-19». Dicho término se utilizó por primera vez en un artículo del diario 20 Minutos, en marzo del 2020.

Cabe resaltar que, el Diccionario Histórico de la Lengua Española está encargado de recopilar las palabras que van surgiendo en el habla cotidiana, algunas de ellas van desapareciendo, pero también van surgiendo nuevas, como lo fue en el caso del lenguaje que surgió a partir de la pandemia de Covid-19.

El diccionario sólo está disponible en línea.

Con información de: SDP Noticias

Relacionados

Los que saben