HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
92 %
1.8kmh
94 %
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

El agua, tema ineludible… pero olvidado

Lo último

En términos generales, uno de los grandes problemas de la humanidad es la disposición y suministro de agua para consumo humano y uso doméstico, en México gran proporción de los 126 millones de mexicanos lo sabe y lo sufre, ahora mismo. Así lo acaba de informar a directora General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros: 50% de las 210 grandes presas en el país están a menos del 20% de su capacidad, acentuadamente en el Noreste y Noroeste de México. En el centro del país es menor la presión con un nivel promedio de llenado del 97%. Por increíble que parezca las presas de Veracruz están entre las de más bajo almacenamiento; también en Querétaro, Coahuila y Michoacán. Ha habido sequías intensas en 2011 y 2012, pero lo más preocupante, dice Conagua, son los registros de 2019, 2020 que amenazan prolongarse para este año. ¿Qué escuchamos al respecto en Veracruz? absolutamente nada, programas como el de captación de agua de lluvia propuestos desde la sociedad (Fundación Salvemos el Agua) son evadidos por políticos y gobiernos. Quizás haya que esperar a que el niño se ahogue para actuar.

Relacionados

Los que saben