HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
92 %
1.8kmh
94 %
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

En Brasil desarrollan suero contra Covid-19 creado con plasma de caballos

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

Investigadores brasileños inventaron un suero contra el Covid-19 que podría ser capaz de generar anticuerpos 100 veces más potentes que los producidos por pacientes enfermos.

Dicho suero es desarrollado por investigadores del Instituto Vital Brazil (IVB), de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).

El fármaco se obtiene a partir de la introducción de una parte del virus Sars-CoV-2 en caballos para la producción de anticuerpos, cuyo plasma es posteriormente insertado en pacientes infectados.

Cabe mencionar que, el Instituto Vital Bazil se encvuentra actualmente en conversaciones con la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, para iniciar con los ensayos clínicos en humanos.

La finca donde desarrollan su investigación se encuentra en la ciudad de Cachoeiras de Macacu, a unos 100 km de Río de Janeiro, y allí tienen 10 caballos que producen el ‘plasma hiperinmune’ el cual sirve como materia prima para fabricar el suero anticovid.

Foto: EFE

Después de ser sustraído de la sangre de los caballos, la sustancia se traslada a una planta industrial donde el anticuerpo es procesado y envasado en ampollas para ser aplicado en los pacientes.

Foto: EFE

Este medicamento representa una esperanza en la lucha contra el coronavirus, su capacidad de producción actual es de 14 mil ampollas por minuto. Pese a lo anterior, aún se desconoce cuando podría estar disponible dicho fármaco, pues primero deben esperar los resultados de las pruebas clínicas en humanos.

Con información de: Milenio

Relacionados

Los que saben