El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Eric Cisneros, podría renunciar

Línea Política 22 de abril del 2021…Agustín Contreras Stein.

NO ES UN hecho, todavía, pero corre el rumor entre la opinión pública, de que ahora sí podría hacerse efectiva la renuncia del Secretario de gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, debido a la supuesta investigación que se está llevando a cabo por parte de la Procuraduría Fiscal de la federación, por supuestos delitos de defraudación fiscal y contrabando que se han fijado, al parecer, en su contra.

Los delitos, que hasta ahora se han mencionado, son graves señalamientos de la autoridad y que podrían desencadenar una fuerte reacción entre los veracruzanos, sobre todo, en tiempo de elecciones.

Este, al parecer, no es un caso político, como tantos que pudieran aparecer en estos tiempos electorales, pues la embestida viene del propio sistema político al cual pertenece el funcionario del gobierno de Veracruz, por lo que resulta aún más delicado este asunto, ya que en él no se involucra, para nada, a la oposición política de la entidad.

La noticia de esta investigación corrió como reguero de pólvora, partiendo de que se trata de un funcionario de primera línea, es decir, el número dos dentro del organigrama político y administrativo, aunque no falten por ahí las opiniones también, en el sentido de que se trata, nada menos, que del personaje considerado como el que verdaderamente mueve los hilos del gobierno en Veracruz.

Hasta el momento, no se han conocido reacciones de esta situación que prevalece en la entidad, principalmente, en el altiplano, desde donde normalmente se busca apagar estos incendios políticos y más tratándose de personajes que se encuentran ligados directamente con quien manda a nivel nacional.

Lo que sí ha trascendido, cuando menos a nivel de rumor, de que Cisneros Burgos, podría renunciar a sus funciones de Secretario de gobierno, con la finalidad de facilitar las investigaciones que se realizan por parte de las autoridades fiscales de la federación, donde algo debe estar pasando, ya que la espada pende, precisamente, en un destacado integrante de la cuarta transformación.

Se espera, que conforme avancen los días, se tengan elementos suficientes y concretos sobre los señalamientos que se hacen al Secretario de gobierno, así como se deriven datos con suficiente claridad, de lo que hasta ahora, se ha manejado como meros rumores.

                                                             ———————–

EL ASUNTO DE LA CORTE.

ES POSIBLE QUE el asunto relacionado con la aprobación de la Cámara de Senadores, para que el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la nación, prolongue su estancia por dos años más, se quede como un mero intento, luego de que la propuesta ha sido considerada como una especie de ensayo para lo que podría proponerse en el futuro, relacionado con la extensión del gobierno federal, a cargo del ahora Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Por lo pronto, el caso se estudia en el Cámara de Diputados, que hasta ayer, no parecía tener una resolución aprobatoria, ya que, supuestamente, se encontraba, todavía, en comisiones, lo que indica que están sopesando con todo detenimiento esta solución que hasta ahora ha generado reacciones importantes en todo lo largo y ancho del país.

Por segunda ocasión, todo parece ser así, el gobierno federal, intenta probar entre la ciudadanía, la posibilidad de una reelección presidencial, aunque este hecho lo niegue constantemente el propio mandatario nacional. Ya se ha visto que la constitución general de la República, no es un impedimento para el propio López Obrador, a quien le da lo mismo reformar o no, esta importante y suprema ley, ya que sus acciones de carácter autoritario, así lo han demostrado.

Se espera, sin embargo, que la propuesta no sea ratificada por la cámara de Diputados, aunque, en el supuesto de que así fuera, tendría que llegar, tarde o temprano, hasta la misma suprema corte de justicia, por alguna demanda de inconstitucionalidad, para su futura resolución.

                                                               ———————-

QUE SOLAMENTE SERÁ UNA SIMPLE HUELLA.

EL PRESIDENTE DE LA República, ha dicho que los datos que supuestamente se estarían recabando para una aprobación de línea telefónica móvil, relacionados con la biometría, de la cual se ha estado hablando mucho, será solamente una simple huella dactilar y no la serie de especulaciones que se habrían manejado acerca de la necesidad de recabar datos biométricos que abarcarían la voz, iris ocular, huella y otros datos generales que pondrían en peligro la seguridad de los mexicanos, en general, al usar un teléfono celular.

El nuevo padrón de usuarios de la telefonía móvil, que son millones en este país, es por ahora, la preocupación general, en virtud de que no se sabe como lo determinará, finalmente, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, sobre todo, por la exposición de datos personales y su evidente falta de garantía de protección de los mismos. Se espera, pues, que las autoridades relacionadas con estas funciones, resuelvan este asunto que, desde luego, no resulta ser menor.

                                                               ———————

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

NUESTRO CORREO: ac_stein58@live.com.mx

otros columnistas