MORENA negó a Yunes Márquez

Como en casi en todas las acciones del hombre debemos aceptar que en política también “el hilo se rompe por lo más delgado”, por analogía pudiera aplicarse al caso de la no afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA por decisión de la directiva nacional de ese partido. En cuanto al origen de esa negativa el dato duro la radica en la inconformidad manifiesta de la gobernadora Rocío Nahle, con trasfondo en...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
nubes
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
73 %
1.2kmh
99 %
Mar
18 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
24 °
Sáb
17 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

Gobierno defiende padrón de celulares; señalan a Juez que dio primer amparo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
El Gobierno de México defendió el padrón de celulares aprobado por el Senado de la República, y arremetió contra el juez federal que otorgó una suspensión provisional contra dicha medida.
Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), apuntó que el juez Juan Pablo Gómez Fierro privilegio el modelo de ventas por encima de la seguridad de los ciudadanos en México.
«Ha sido tal el interés de privilegiar las ventas sobre la seguridad, que el juez Gómez Fierro, que es el que utilizan los grupos de interés (…) Ahora es contra la seguridad, es un juez de contentillo, quien sin todavía publicarse los lineamientos del IFT (Instituto Federal de Comunicaciones) ya otorgó de manera frívola una suspensión provisional que se va a combatir”, resaltó.
“Pero en en su afán de quedar bien confunde lo que es la geolocalización de la llamada con quien está de titular de la línea telefónica, que es donde nosotros queremos, que ya los delincuentes no se escuden en el anonimato de los sistemas de prepago”, expuso.
«Este padrón es por la seguridad, ojalá hubiera jueces que defendieran al pueblo con esa rapidez y no un juez ha modo como el que estamos señalando”, agregó.
Mejía Berdeja apuntó que el¡ Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT) es ara evitar que los delincuentes sigan utilizando los sistemas de prepago.
“En el anonimato de los Sistemas de prepago que no piden requisitos, los delincuentes se cobijan para cometer delitos de secuestro extorsión trata entre otros”, resaltó.
“Nueve de cada 10 casos de extorsión son realizadas por celulares de prepago y en algunos casos de secuestro se han documentado más de 20 números de prepago, que son utilizados por los delincuentes para llamar a los familiares de las víctimas”, puntualizó.
El subsecretario de SSPC detalló que la polémica por los datos biométricos lo tendrá que definir el Instituto Federal de Comunicaciones.
Sin embargo, la dependencia considera que “con la huella digital es suficiente”.
El padrón de celulares contendrá el número de línea, fecha y hora de activación, nombre completo del usuario, la Clave Única de Registro de Población (CURP) y los datos biométricos, entre otra información.
Los concesionarios de telefonía móvil podrán dejar sin servicio a quienes no proporcionen sus datos.
Aquellos con líneas preexistentes tendrán un plazo de dos años para acudir a dar su información y de seis meses para nuevas líneas.

Relacionados

Los que saben