Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

López Gatell, como en el mercado: tanto das, tanto te toca.

Lo último

Al más puro estilo de la crematística que acunó los inicios del capitalismo, el inefable doctor López Gatell intenta explicar por qué los médicos del sector privado aún no son vacunados, inicia con un rodeo: se han vacunado 913 mil 430 trabajadores de salud de la primera y segunda línea de atención Covid-19, de ellos, el 97 por ciento es del sector público (882 mil 989 personas) y el 3 por ciento del sector privado, o sea 30 mil 441 trabajadores, aunque aclara que muchos de este sector también labora en el sector público. Luego intenta justificar la no inmunización a médicos del sector privado de manera baladí: mientras en hospitales públicos se han atendido 618 mil 261 personas, en los privados 10 mil 720. Tl argumento despierta la interrogante sería: ¿el contagioso virus tendrá en cuenta esa distinción que hace el “estratega” anticovid-19? Porque con esa lógica cualquiera llegaría a la draconiana decisión: “Si, pero que esperen turno”. Solo que entonces ¿dónde quedaría aquel agradecimiento público del presidente López Obrador a los hospitales privados cuando se incorporaron a la campaña antipandémica? Al parecer, en el silencioso limbo de las palabras perdidas, en “reconocimientos”, aplausos y discursos.

Relacionados

Los que saben