Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.1 ° C
17.1 °
17.1 °
85 %
1.4kmh
41 %
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
23 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

López Obrador insiste en regreso a clases presenciales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, volvió a recalcar que es necesario el regreso a clases presenciales en el país.

En la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, López Obrador hizo énfasis en que no se puede dejar solos a los niños frente a las televisiones o las tablets, ya que necesitan socializar.

Ha bajado la pandemia a semáforo naranja, amarillo, verde en muchos estados, en la mayoría de los estados, ya hay condiciones para el regreso a clases, vacunados los maestros, maestros, personal educativo, tanto de escuelas públicas como privadas”, argumentó.

“Nos importa mucho el regreso a clases, es necesario porque no podemos dejar a los niños solos frente a los televisores o enfrente de las tablas de internet, no, eso debe ser transitorio porque no se ha analizado el efecto que tiene, pero sin duda no es lo mismo que la escuela y que la educación presencial” recalcó este lunes.

El mandatario mexicano reconoció que hay problemas de deserción escolar derivada de la emergencia sanitaria por COVID-19.

“Sí, hay problemas de deserción y no solo eso, el que no haya socialización, el que los niñoas y niñas no puedan reunirse, es que la escuela es el segundo hogar, lo otro es demasiado individual (…) el estar mucho tiempo solos con una comunicación a través de estos equipos, se requiere la escuela presencial. No nos podemos acostumbrar a estar todo el tiuempo así”, señaló.

El jefe del Ejecutivo federal aseveró que después de los adultos mayores se comenzará con la vacunación de docentes y personal educativo en todas las entidades del país, tanto de escuelas privadas como públicas.

El pasado 12 de marzo, el presidente López Obrador prevía que las clases presenciales en México podrían reanudarse antes de que termine el presente ciclo escolar 2020-2021.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben