HOY:

Román Moreno en Otero Ciudadano

la república se cimbra por noticias que ponen al descubierto una presunta red de políticos de elevado nivel involucrados en acciones ilícitas y contrarias al interés nacional, acá en la aldea jarocha la población de 212 municipios se mantiene atenta al movimiento propagandístico de quienes aspiran a gobernarlos, porque ciertamente una elección municipal despierta un interés participativo mucho mayor que en cualquiera otro tipo de elección. Es obvio, un gobierno municipal es la célula...
jueves, mayo 15, 2025
Xalapa
cielo claro
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
51 %
2.5kmh
7 %
Jue
31 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
31 °
Lun
32 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

Metamorfosis del IFE al INE

Lo último

En diciembre de 2013 se reformó el COFIPE para dar nacimiento a un nuevo órgano electoral investido con mayores atribuciones que las del IFE. El plazo para esa mutación se fijó para el día tres de abril, cuando los diputados federales eligieron a los 11 consejeros del nuevo Instituto Electoral, con Lorenzo Córdova de presidente del INE surgido ya el 4 de abril. La nueva institución, por reformas al COFIPE, ya puede atraer elecciones locales, así como elegir consejeros estatales. El IFE nació en 1990 y organizó cuatro elecciones presidenciales (de Zedillo a Peña Nieto); por reformas al Código electoral fue perfeccionando su estructura y ganando atribuciones, en 1996 ganó plena autonomía respecto del Poder Ejecutivo Federal sacando de su entorno al Secretario de Gobernación. Esa condición la heredó al Instituto Nacional Electoral y otras más, como declarar la validez de las elecciones de diputados y senadores; organizar debates entre aspirantes presidenciales, expedir constancias de mayoría para los ganadores de cargos de elección popular y establecer topes a los gastos de campaña. Entre sus avatares más difíciles está la elección presidencial de 2006, cuando López Obrador acusó la elección de “fraude electoral” porque Calderón ganó con solo un 0.56% de ventaja. Lo cual no sucedió en 2012, cuando Peña ganó con el 38.21 de los votos y López Obrador atrás con 31.59%, es decir 6.62 puntos de diferencia. Dos años después, en abril de 2014, nació el INE que organizó exitosamente la elección de 2018 y ahora enfrenta la enorme responsabilidad de llevar a buen término la elección más grande en la historia de este país. Aunque pesa ahora la advertencia presidencial de una reforma a la ley electoral. Difícil su existencia, sin duda.

Relacionados

Los que saben