Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Metamorfosis del IFE al INE

Lo último

En diciembre de 2013 se reformó el COFIPE para dar nacimiento a un nuevo órgano electoral investido con mayores atribuciones que las del IFE. El plazo para esa mutación se fijó para el día tres de abril, cuando los diputados federales eligieron a los 11 consejeros del nuevo Instituto Electoral, con Lorenzo Córdova de presidente del INE surgido ya el 4 de abril. La nueva institución, por reformas al COFIPE, ya puede atraer elecciones locales, así como elegir consejeros estatales. El IFE nació en 1990 y organizó cuatro elecciones presidenciales (de Zedillo a Peña Nieto); por reformas al Código electoral fue perfeccionando su estructura y ganando atribuciones, en 1996 ganó plena autonomía respecto del Poder Ejecutivo Federal sacando de su entorno al Secretario de Gobernación. Esa condición la heredó al Instituto Nacional Electoral y otras más, como declarar la validez de las elecciones de diputados y senadores; organizar debates entre aspirantes presidenciales, expedir constancias de mayoría para los ganadores de cargos de elección popular y establecer topes a los gastos de campaña. Entre sus avatares más difíciles está la elección presidencial de 2006, cuando López Obrador acusó la elección de “fraude electoral” porque Calderón ganó con solo un 0.56% de ventaja. Lo cual no sucedió en 2012, cuando Peña ganó con el 38.21 de los votos y López Obrador atrás con 31.59%, es decir 6.62 puntos de diferencia. Dos años después, en abril de 2014, nació el INE que organizó exitosamente la elección de 2018 y ahora enfrenta la enorme responsabilidad de llevar a buen término la elección más grande en la historia de este país. Aunque pesa ahora la advertencia presidencial de una reforma a la ley electoral. Difícil su existencia, sin duda.

Relacionados

Los que saben