El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

México perdió en febrero 66.1 % en divisas de turismo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En materia de turismo, México recibió en febrero pasado 57.9 por ciento menos de turistas internacionales que en el mismo mes de 2020, al pasar de 3.77 millones a unos 1.58 millones de viajeros por la pandemia de COVID-19.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el principal descenso, de 69.8 por ciento, se dio en los turistas llegados por vía aérea, que en febrero del año anterior representaron alrededor de 1.86 millones de personas y en el mismo mes de 2021 fueron solo 561 mil 955 viajeros.

Los turistas fronterizos decrecieron 46.4 por ciento interanual en febrero hasta llegar a los 888 mil 826 viajeros.

El descenso responde a la pandemia de COVID-19, enfermedad que hasta el momento ha dejado 2.28 millones de contagios y más de 209 mil decesos en México, uno de los países más afectados del mundo.

A raíz de esta crisis sanitaria, México perdió en febrero 66.1 por ciento de sus ingresos de divisas producidos por el turismo respecto al mismo mes de 2020.

Los viajeros internacionales dejaron en el país 799 millones de dólares en el segundo mes de 2021, mientras que en el mismo mes del año anterior gastaron 2 mil 358.1 millones de dólares.
El gasto medio de cada turista descendió al pasar de 289 dólares en febrero de 2020 a 235 dólares en el segundo mes del presente año.

El 1 de junio del 2020 arrancó en México la llamada “nueva normalidad” con una apertura económica y social por fases y muy cautelosa tras dos meses de una emergencia sanitaria que paralizó las actividades no esenciales.

Aunque la bajada del turismo a principios de año sigue siendo muy acentuada, los datos del primer mes mejoran ostensiblemente frente a la caída de más de 60 por ciento de julio y agosto de 2020, lo que se puede interpretar como una paulatina reactivación del mercado.

La industria turística mexicana, que aporta 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), no se recuperará por completo hasta 2023, según las estimaciones de Miguel Torruco, secretario de Turismo.

Aun así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, según las estimaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país.

México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo con más de 45 millones de turistas internacionales, que dejaron 24 mil 563 millones de dólares, un crecimiento de 9 por ciento anual.

Relacionados

Los que saben