Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
15.7 ° C
15.7 °
15.7 °
83 %
1.7kmh
81 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
27 °
Jue
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

No son buenos tiempos para la democracia: Lorenzo Córdova

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
La creciente polarización, “aderezada” con “altas dosis de intolerancia”, dañan la imagen de la democracia, advirtió el presidente del INE, Lorenzo Córdova.
Dijo que desde hace tiempo se arrastra una serie de promesas incumplidas, lo que provoca descontento por la falta de resultados de los gobiernos democráticamente electos.
“Hoy la democracia no goza de un buen momento y no es un asunto de hoy, de la pandemia, de un proceso electoral; desde hace tiempo venimos arrastrando una serie de promesas incumplidas”, afirmó Córdova Vianello durante un Seminario sobre Política Educativa en México.
Alertó que la pobreza y la desigualdad no contribuyen a mejorar el contexto de desconfianza y descontento.
Lorenzo Córdova insistió que no son buenos tiempos para la democracia debido a que hay un proceso de “desinstitucionalización” que afecta a los partidos y a los parlamentos que son fundamentales para los gobiernos democráticos.
Recordó la Encuesta Nacional de Cultura Cívica, elaborada por el INEGI, la cual reveló que más de la mitad de los encuestados está de acuerdo con la democracia, pero Córdova advirtió que la sociedad no debe confiarse. Asimismo, insistió en los datos que reflejan un alta aceptación ciudadana del INE respecto de otras instituciones.
Por ello, se congratuló, la gente está dispuesta a participar con el INE en la organización y desarrollo de las elecciones.
El presidente del INE reportó que se necesitan un millón 460 mil personas como funcionarias y funcionarios de casilla; sin embargo, se cuenta con casi 3 millones de personas, por lo que enfatizó: “Tenemos un ejército ciudadano de reserva que, por esa confianza en el INE y esa confianza en las elecciones, han aceptado ser funcionarios de casilla”.

Relacionados

Los que saben