HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes
14.7 ° C
14.7 °
14.7 °
92 %
0.6kmh
96 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

No son buenos tiempos para la democracia: Lorenzo Córdova

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
La creciente polarización, “aderezada” con “altas dosis de intolerancia”, dañan la imagen de la democracia, advirtió el presidente del INE, Lorenzo Córdova.
Dijo que desde hace tiempo se arrastra una serie de promesas incumplidas, lo que provoca descontento por la falta de resultados de los gobiernos democráticamente electos.
“Hoy la democracia no goza de un buen momento y no es un asunto de hoy, de la pandemia, de un proceso electoral; desde hace tiempo venimos arrastrando una serie de promesas incumplidas”, afirmó Córdova Vianello durante un Seminario sobre Política Educativa en México.
Alertó que la pobreza y la desigualdad no contribuyen a mejorar el contexto de desconfianza y descontento.
Lorenzo Córdova insistió que no son buenos tiempos para la democracia debido a que hay un proceso de “desinstitucionalización” que afecta a los partidos y a los parlamentos que son fundamentales para los gobiernos democráticos.
Recordó la Encuesta Nacional de Cultura Cívica, elaborada por el INEGI, la cual reveló que más de la mitad de los encuestados está de acuerdo con la democracia, pero Córdova advirtió que la sociedad no debe confiarse. Asimismo, insistió en los datos que reflejan un alta aceptación ciudadana del INE respecto de otras instituciones.
Por ello, se congratuló, la gente está dispuesta a participar con el INE en la organización y desarrollo de las elecciones.
El presidente del INE reportó que se necesitan un millón 460 mil personas como funcionarias y funcionarios de casilla; sin embargo, se cuenta con casi 3 millones de personas, por lo que enfatizó: “Tenemos un ejército ciudadano de reserva que, por esa confianza en el INE y esa confianza en las elecciones, han aceptado ser funcionarios de casilla”.

Relacionados

Los que saben