En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
12.4 ° C
12.4 °
12.4 °
84 %
1.8kmh
3 %
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Pandemia es una prueba de fuego para nuestras democracias: Angela Merkel

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
La canciller alemana, Angela Merkel, aseguró hoy por videoconferencia ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa que “la pandemia es una prueba de fuego para nuestras democracias” y pidió que los gobiernos justifiquen la limitación de libertades fundamentales.
Esa justificación gubernamental para luchar contra la pandemia, dijo Merkel, se debe realizar con “criterios muy estrictos y en momentos limitados en el tiempo”.
Ante 100 parlamentarios en el hemiciclo y otros 130 online, la canciller afirmó que “solo si los ciudadanos confían en nosotros podremos superar crisis como esta, un auténtico desafío para el sistema sanitario, la investigación, la economía y la convivencia”.
Merkel incidió en la importancia de los derechos humanos y fundamentales, como la libertad de expresión y de prensa, porque “si se desatienden los valores básicos aceptaríamos que el propio proyecto europeo corre peligro”.
En su segunda alocución ante la Cámara, después de la que hizo en 2008, la canciller alemana destacó la importancia del Estado de derecho y la necesidad de seguridad jurídica “para trabajar y poder recurrir a tribunales independientes”.
Respecto a la “preocupante” situación del líder opositor ruso Aléxei Navalni, que se encuentra en huelga de hambre, Merkel afirmó que Alemania está presionando con otros países a Rusia para que reciba atención médica y elogió la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que solicitó su puesta en libertad.
Citó la “relación complicada con Rusia debido a los numerosos conflictos”, pero apostó por el diálogo y por la necesidad de consensuar las sanciones en los casos de Navalni o tras la anexión ilegal de Crimea. “Consensuar y colaborar hace a la UE más fuerte”, dijo.
Sobre el polémico proyecto del gasoducto Nord Stream 2, destinado a suministrar gas ruso a Alemania, aseguró que la cuestión es “si queremos comercio con Rusia o no, sobre todo en el ámbito energético”. Y afirmó que su país está “a favor de la construcción de ese gasoducto”.
Merkel lamentó además profundamente que Turquía se haya retirado del Convenio de Estambul del Consejo de Europa, porque “los derechos de las mujeres son derechos humanos y la violencia contra las mujeres no se puede ignorar y hay que llevarla ante los tribunales”.

Relacionados

Los que saben