Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Pese a incremento de pandemia en 10 estados, secretario de Salud dice que «no hay emergencia»

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
Jorge Alcocer, secretario de Salud federal, afirmó que “no hay emergencia” tras el alza en la pandemia por COVID-19 en 10 entidades del país.
En la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, Alcocer Varela hizo un nuevo llamado para mantener las medidas sanitarias para no caer en una tercera ola de contagios por COVID-19 en el país.
«La pandemia sigue disminuyendo en los principales indicadores a nivel nacional, pero 10 entidades llevan una leve tendencia al alza, no hay emergencia. Una leve tendencia que hay que atenderla”, argumentó.
“Hacemos un llamado a la población a no confiarse y mantener las medidas sanitarias para evitar una tercera ola de contagios”, agregó.
La Secretaría de Salud advirtió que hay 10 estados del país en las que se detectó un incremento en el número de casos y muertes por COVID-19. Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Morelos, Nayarit, Quintana Roo y Tlaxcala son las entidades con incrementos.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, aseveró que tras 11 semanas a la la baja en la intensidad de la pandemia, a inicios de la presente semana se observó un aumento ligero en los contagios en el país.
«El domingo 18 de abril ya no continuó reduciéndose y ha empezado aumentar ligeramente, en este momento 4 por ciento con respecto a la semana previa. Es una llamada de advertencia”, declaró.
“No hay un aumento precipitoso (…) lo hemos planteado desde la Semana Mayor (el incremento en la intensidad de la pandemia) y lo podemos ver en esta trayectoria”, puntualizó.
López-Gatell Ramírez señaló que “en algunos casos son dos semanas y en algunos casos solamente una semana de cambio de trayectoria”.
«Es muy probable que en algunos casos se mantenga este asunto y en otros s restituya y se comience a bajar en la cantidad de casos, pero en ningún momento queremos dilatarnos en hacer la advertencia a la población y a los gobiernos estatales sobre esta situación”, reiteró.

Relacionados

Los que saben