Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.2 ° C
24.2 °
24.2 °
46 %
2.1kmh
5 %
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
17 °
Mar
16 °
Mié
13 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Señala INAI que Secretaría de Salud debe dar a conocer convenio de México para integrarse al mecanismo COVAX

Lo último

La Secretaría de Salud del Gobierno Federal debe dar a conocer el convenio suscrito por México para integrarse al mecanismo COVAX, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

El mecanismo COVAX es una estrategia impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para asegurar la adquisición conjunta de vacunas contra COVID-19, así como su distribución justa y equitativa entre los países miembros.

Un particular solicitó copia del convenio suscrito por el Gobierno de México con Gavi Alliance, el monto pagado para formar parte del acuerdo y el costo de la vacuna fabricada por la asociación.

Sin embargo, la Secretaría de Salud se reservó la información, argumentando que existía una negociación internacional en trámite.

Al quedar inconforme con la respuesta, el particular interpuso un recurso de revisión ante el Inai que fue llevado ante el Pleno por la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena.

En alegatos la SSa reiteró la reserva de la información, agregando motivos de seguridad nacional dado que la Campaña Nacional de Vacunación fue considerada como tal por el Consejo de Seguridad Nacional.

Dijo también que no sabía el costo de la vacuna debido a que el objetivo del mecanismo COVAX no es la compra de estos insumos sino garantizar a los países miembros que al menos 20 por ciento de su población sea vacunada, con las dosis adquiridas a distintas farmacéuticas.

El Pleno del Inai resolvió que la reserva de la información por negociaciones internacionales es improcedente, toda vez que el acuerdo ya fue firmado.

También se consideró inválida la reserva del monto pagado por México para integrarse a la iniciativa porque el recurso ya se erogó e inclusive se halló información oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la que se señala que se hizo una transferencia por 159 millones 876 mil dólares a Gavi Alliance.

Respecto a la reserva de información por cuestiones de seguridad nacional, se concluyó que aunque la campaña de vacunación se haya considerado como tal, no procede la clasificación de toda la información relacionada al tema, y se enfatizó que las instituciones públicas deben aplicar de manera restrictiva y limitada las excepciones al derecho de acceso a la información.

Además se advirtió que la SRE, en atención al recurso de revisión RRA 12588/20, entregó versión pública del convenio, protegiendo únicamente información de Gavi Alliance, relacionada con sus cuentas y claves bancarias.

El Pleno del Inai revocó la respuesta de la Secretaría de Salud, a efecto de que entregue versión pública del convenio suscrito por el Gobierno de México con Gavi Alliance, cuyo contenido detalla cuánto pagó para formar parte de mecanismo COVAX.

Asimismo, dado que señaló no contar con información sobre el costo de la vacuna en el marco de ese acuerdo, deberá emitir y entregar el acta de su Comité de Transparencia, mediante la cual se valide la inexistencia de la información.

«En la coyuntura de la crisis sanitaria de COVID-19 y, en concreto, del proceso de vacunación que ya está en desarrollo y continuará en los meses venideros, garantizar la información constituye una vía para que la ciudadanía evalúe la gestión de nuestro gobierno para la inmunización de la población”, afirmó la comisionada Blanca Lilia Ibarra.

Relacionados

Los que saben