HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
35 %
2kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
29 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Suprema Corte, entre la política y la Ley

Lo último

La intensa actividad legislativa acunada en el Poder Ejecutivo lleva inherente el propósito de conformar un marco normativo que con elevado grado de restauración impulsa el presidente López Obrador para consolidar su proyecto de nación. En México, está históricamente comprobado que desde las oficinas presidenciales han salido más iniciativas de ley que las originadas en los recintos parlamentarios, y con la CuartaT se reactivó ese prurito, aunque ahora con ánimo de deshacer lo mucho andado durante el periodo neoliberal. Pero en un Estado de Derecho las leyes imperan, gracias también a la separación de poderes y es en la Suprema Corte de Justicia donde se ventilan los conflictos entre la razón jurídica y la moción política, de allí la importancia de la sintonía entre ambos poderes, Ejecutivo y Judicial, lo cual no necesariamente implica supeditación de uno al otro. En lo sucesivo tendremos oportunidad de conocer los dictámenes de la SCJN sobre el grueso expediente de recursos de inconformidad sobre la nueva legislación que incluye la ley de hidrocarburos, la de energía eléctrica, Telecomunicaciones, etc., pero lo más inmediato será conocer el veredicto de la Corte respecto a la ampliación del mandato de su presidente, si es constitucional o no, sobre todo si hay genuina separación de poderes o abdicación de funciones. Ya falta menos.

Relacionados

Los que saben