HOY:

La estatua de sal

“No mires atrás, huye” fue la consigna de dos ángeles a Lot y su esposa cuando dejaban Sodoma antes de ser destruida por castigo divino, sin embargo, la esposa de Lot desobedeció la instrucción y en castigo fue convertida en una estatua de sal. Tal dice el Génesis de la Biblia en su narrativa sobre el castigo impuesto a los habitantes de una ciudad pecaminosamente lúdica. La remembranza viene a cuento porque en la...
miércoles, mayo 14, 2025
Xalapa
cielo claro
20.4 ° C
20.4 °
20.4 °
51 %
2.5kmh
1 %
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
30 °
Dom
26 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

Tarifas eléctricas han aumentado un 8.6 % durante gobierno de López Obrador

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
De diciembre de 2018 a abril de 2021, la tarifa eléctrica de bajo consumo en México ha subido un 8.6 por ciento.
Lo anterior fue informado por José Martín Mendoza, directivo de la la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, en donde se detalló que la tarifa eléctrica han tenido un incremento de acuerdo a la inflación, y que se ha cumplido con el mandato presidencial no no aumentar la electricidad en términos reales.
«Todas las tarifas, salvo la doméstica de alto consumo y la de bajo, han tenido un incremento asociado al tema inflacionario, las demás un decremento por el efecto de lo que pasó en 2020 (la pandemia)”, externó este lunes.
El funcionario de la CFE afirmó que el costo de la electricidad al consumidor final “ha sido un tema polémico por las variables que ha tenido el sector eléctrico”.
Abundó que del total de clientes que tiene la CFE, 45.8 millones, un total de 40.7 millones son de servicio doméstico, los cuales “son la mayor carga pero no la mayor volumen de ventas” pues este sector representa el 30 por ciento.
“Podemos ver un comparativo en el cual haciendo el efecto no nada más del costo del gas, el comportamiento tarifaria del doméstico con la tarifa de Estados Unidos y podemos ver que la tarifa en el sector doméstico es 43 por ciento más barata que en Estados Unidos”.

Relacionados

Los que saben