El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Vinculan a proceso al exsenador Jorge Luis Lavalle por presuntos sobornos de Odebrecht

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
Un juez federal vinculó a proceso al exsenador del PAN, Jorge Luis Lavalle Maury, por su presunta responsabilidad en los delitos de cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) lo acusó de recibir presuntos sobornos de la constructora Odebrecht para agilizar la probación de la reforma energética en el sexenio pasado.
Marco Antonio Fuerte Tapia, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Norte, decretó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por lo que permanecerá en esta cárcel.
El ex legislador panista, quien fue ingresado el 9 de abril al reclusorio, enfrentará un proceso por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa.
La decisión judicial se tomó luego de una larga e intensa audiencia que se extendió por casi 18 horas y concluyó a las 6 de la mañana de hoy.
Los abogados de Lavalle presentaron ante el juez más de 20 datos de prueba. Antes de ingresar a la audiencia los litigantes declararon que las pruebas de la FGR, reunidas a partir de la denuncia del exdirector de Pemex Emilio Lozoya, eran débiles. Argumentaron, por ejemplo, que el video donde se aprecia a un colaborador de Lavalle repartiendo dinero en unas maletas era de una fecha posterior a los hechos denunciados.

Relacionados

Los que saben