El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

¿AMLO Vs clase media?

Lo último

En actitud incomprensible AMLO ha lanzado los siguientes calificativos a la clase media mexicana: “aspiracionista” egoísta”, primero, y ahora “tranza”, “manipulable e individualista” como fue en su catilinaria en la mañanera de ayer. No se alcanza a comprender cómo un egresado de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM pergeña tantos calificativos hacia un segmento de la población tan importante en la escala de las sociedades humanas. Igual extrañeza origina su confusión acerca de la distinción entre mayoría simple, o relativa, mayoría absoluta (50 más uno) y mayoría calificada (tres cuartas partes) en la Cámara de diputados. No se debe a desconocimiento, debe suponerse, sino a una estrategia para desviar la atención de los problemas torales de la nación hasta ahora inéditamente abordados y sin solución. El asunto de la Línea 12 distorsiona el proyecto sucesorio del presidente y en esa tesitura se expone al fuego abierto de sus adversarios: “perdió la brújula”, dice Ricardo Anaya”; “ponen en entredicho su propio juicio”, proclama Lilly Téllez, entre políticos ese rejuego es común, pero lamentable cuando la Banda Presidencial está de por medio. No obstante, en política “el que se ríe, se lleva”.

Relacionados

Los que saben