Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

China ha administrado mil millones de dosis contra Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

China ha administrado hasta ahora más de mil millones de dosis de sus vacunas contra Covid-19 en su territorio nacional, así lo dio a conocer ayer la Comisión Nacional de Sanidad del país asiático.

En un breve comunicado, la institución apunta que hasta el sábado en China se habían aplicado más de mil 10 millones de dosis.

La prensa local destacó que 100 millones de esas inyecciones se han administrado en los últimos seis días, lo que evidencia la aceleración de la inmunización.

El objetivo de las autoridades es vacunar al menos a un 70 por ciento de la población –los grupos que pueden ser inoculados incluyen desde hace unos días a menores de entre 3 y 17 años– antes de que termine 2021.

De las siete vacunas autorizadas por China para usos de emergencia –cuatro tienen también permiso de comercialización– hasta ahora, cinco requieren de dos dosis; una, de tres, y otra, la desarrollada por CanSino, sólo de una.

Por el momento, las autoridades chinas no han dado luz verde a ninguna vacuna extranjera para su uso en la parte continental del país –sí se usan, por ejemplo, en la región semiautónoma de Hong Kong–, pese a que, por ejemplo, la farmacéutica local Fosun Pharma tiene un acuerdo desde hace meses para distribuir el preparado de Pfizer-BioNTech.

-Con información de Vanguardia MX

Relacionados

Los que saben