HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Comienza cumbre Bide – Putin en Ginebra

Lo último

La cumbre entre los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Rusia, Vladímir Putin, comenzó hoy a las 13:35 h local, instantes después de que ambos llegaran por separado al lugar del esperado encuentro en la Villa La Grange en una zona céntrica de Ginebra.

Ambos se saludaron con un apretón de manos, en el primer gesto diplomático de una reunión en la que hoy se centran las miradas del mundo.

Putin llegó a las 13:05 h local en su limusina rusa Aurus a la mansión construida en el siglo XVIII en Ginebra directamente desde el aeropuerto de Cointrin, en donde había aterrizado minutos antes procedente de Moscú.

El presidente suizo de turno, Guy Parmelin, le saludó sobre una alfombra roja en la entrada de la villa, flanqueada en ambos lados por las banderas de Rusia, EE.UU. y de Suiza y macetas de flores.

Biden llegó once minutos después desde el hotel en el que se aloja a la villa, donde, al igual que Putin, fue recibido por Parmelin.

A diferencia de Putin, el avión presidencial estadounidense Air Force One aterrizó ya el martes por la tarde en la ciudad suiza, procedente de Bruselas, donde Biden participó el lunes en la cumbre de la OTAN y el martes en una entre EE,UU. y la Unión Europea (UE).

Los dos líderes se retiraron a una de las bibliotecas de la villa para iniciar las negociaciones. Primero lo harán en un formato reducido, junto al ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y después en uno más amplio, en el que participarán los dos presidentes y cinco asesores de cada delegación.

Según el Kremlin, aún no está claro si los dos mandatarios se reunirán en algún momento a solas durante la cumbre.

Ello dependerá únicamente del deseo de Putin y Biden.

«Si ambos piensan que es necesario hablar a solas lo harán”, dijo hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

La cumbre está diseñada para durar unas cinco horas en Ginebra, pero la agenda es demasiada amplia para cubrir todo en este tiempo, por lo que las conversaciones durarán “lo que tengan que durar”, afirmó.

En la agenda figuran temas espinosos para Putin como el apoyo del Kremlin al régimen de Bielorrusia, los derechos humanos y la persecución de la oposición rusa, en especial del encarcelado líder opositor Alexéi Navalni, el papel de Rusia en el este de Ucrania o los ciberataques en EEUU desde territorio ruso.

Ambos líderes también abordarán el estado actual y las perspectivas de las relaciones bilaterales, la estabilidad estratégica, los temas de seguridad informática y la lucha contra la ciberdelincuencia, la cooperación económica, el clima, el Ártico y la lucha contra el coronavirus.

Putin y Biden evaluarán la situación en Oriente Medio, Siria, Libia, Afganistán y la península coreana, así como el programa nuclear iraní. También el conflicto en Nagorno Karabaj.

El mandatario estadounidense acude a la cumbre con la intención de tratar con mano dura a Putin, pero también de avanzar en un sinfín de desacuerdos bilaterales.

La cita supone el mayor desafío diplomático del presidente estadounidense desde que llegó al poder en enero: plantar cara a un rival al que acusa de una retahíla de males mientras intenta contener la escalada con la mayor potencia nuclear.

Desde el inicio de su Presidencia, el estadounidense ha insistido en que busca una relación predecible con Moscú, pero ha advertido de que responderá si Rusia cruza las “líneas rojas” de Washington.

La cumbre en Ginebra llega tres meses después de que Biden describiera a Putin como un “asesino”, y diez años más tarde de un encuentro entre ambos en Moscú en el que el estadounidense, que entonces era vicepresidente, le dijo al ruso que “no tenía alma”.

Relacionados

Columnistas