Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Como plearse con la cocinera

Lo último

Entre los frentes de conflicto abiertos por el presidente de la república está su confrontación con los medios de comunicación a los cuales califica de “conservadores”, con escritores, con intelectuales no afines, “fifís”, los llama, con historiadores, etc. Es una mala señal y pésima estrategia porque incurre en error garrafal. Es bien sabido que la vida activa del político es más acentuadamente imperecedera respecto a los medios, porque mientras aquel opera en márgenes delimitados por las circunstancias y los tiempos establecidos en rígidos periodos constitucionales, los medios de comunicación permanecen casi inalterables y al margen de esos parámetros; por sus páginas, cámaras y micrófonos transitan generaciones de políticos, y sus pasillos guardan huellas del principio y final de los actores políticos. Si a este enfrentamiento conflictivo se agrega la pugna con científicos e intelectuales de todas las ramas del conocimiento, se cierra un círculo de malos presagios, porque ¿quién escribe la historia y matiza sus aconteceres? ¿a quién corresponde traducir en memorias las acciones de los políticos? Eso y más encierra el significado del “Manifiesto por la república, la democracia y las libertades” suscrito por cientos de intelectuales, historiadores, científicos, etc. invitando al voto duro contra Morena. Bien decía el clásico: pero, ¿qué necesidad?

Relacionados

Los que saben