El PRI y sus circunstancias

De los partidos “grandes” en competencia por las 212 alcaldías de Veracruz, el PRI lo único que tiene para perder es el registro, porque el PAN, y con mayores elementos MORENA, cuentan con el fuelle suficiente para seguir en la competencia política estatal. De la morralla partidista, ya sabemos, el Verde es franquicia ambulatoria, su brújula está orientada a adjuntarse con el partido en el poder para conseguir sobrevivencia y canonjías para su elite...
lunes, abril 28, 2025
Xalapa
cielo claro
26.9 ° C
26.9 °
26.9 °
28 %
3.3kmh
0 %
Lun
28 °
Mar
27 °
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
27 °

¡Ya déjenlo en paz, carajo!

Andrés Manuel López Obrador incumplió todas y cada una de sus promesas. Mintió más que respirar. Traicionó todos y cada uno de sus "ideales". En efecto, fueron los pobres los primeros en sufrir las consecuencias de un sistema de salud deliberadamente destruido, los que perdieron la ruta consistente del trabajo digno y la mejora en sus condiciones de vida, fueron ellos los enajenados mediante un sistema de dádivas que no tarda en reventar. Sus cercanísimos, los más burdos ladrones, que dejaron cortas las raterías de Peña Nieto y secuaces,...

Díaz Mirón, siempre

Sin tacto

Por Sergio González Levet

No intentes convencerme de torpeza

con los delirios de tu mente loca.

Mi razón es al par luz y firmeza,

firmeza y luz como el cristal de roca.

   Quién no recuerda el poema inmortal A Gloria, que Salvador Díaz Mirón escribió mientras caminaba por los verdes senderos del Parque de Los Berros, durante el tiempo que vivió en la Quinta de las Rosas, invitado seguramente por el gobernador porfirista Teodoro A. Dehesa.

   Ahí, entre las hayas, los eucaliptos y los pinos dio forma a su poema más citado, A Gloria (aunque Mamá soy Paquito, no haré travesuras, le anda muy cerca).

Eso del plumaje que no se mancha en el pantano todos lo reconocen, aunque muy pocos saben la estrofa completa:

Los claros timbres de que estoy ufano

han de salir de la calumnia ilesos.

Hay plumajes que cruzan el pantano

y no se manchan… ¡Mi plumaje es de esos!

   Los poemas irrepetibles de su único libro cumplen 120 años y siguen hoy tan vivos como si fueran unos adolescentes virginales, tan llenos de energía.

   Bueno, hay otras partes también muy recordadas, en parte, de este poema formado por versos endecasílabos:

Fiando en el instinto que me empuja,

desprecio los peligros que señalas.

El ave canta aunque la rama cruja,

como que sabe lo que son sus alas.

   Y este final a todo lujo:

¡Confórmate, mujer! Hemos venido

a este valle de lágrimas que abate,

tú, como la paloma, para el nido,

y yo, como el león, para el combate.

   ¿Por qué recordar hoy a Díaz Mirón y sus versos insaciables? Pues por nada, o porque sí, o porque hay que hacerlo a menudo para que no se nos olvide este gran poeta veracruzano, que en su época fue famoso en todo el mundo de habla hispana, y a quien muchos grandes llamaron maestro.

   Y bueno, porque siempre, siempre, es mejor hablar de poesía que de política.

   ¿O no, don?

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Las famiglias y el poder

Los papables /2

Los papables /1

El hincha Bergoglio

¿Jesús o Cristo?

Vargas Llosa, poeta

Vargas Llosa