HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Díaz Mirón, siempre

Sin tacto

Por Sergio González Levet

No intentes convencerme de torpeza

con los delirios de tu mente loca.

Mi razón es al par luz y firmeza,

firmeza y luz como el cristal de roca.

   Quién no recuerda el poema inmortal A Gloria, que Salvador Díaz Mirón escribió mientras caminaba por los verdes senderos del Parque de Los Berros, durante el tiempo que vivió en la Quinta de las Rosas, invitado seguramente por el gobernador porfirista Teodoro A. Dehesa.

   Ahí, entre las hayas, los eucaliptos y los pinos dio forma a su poema más citado, A Gloria (aunque Mamá soy Paquito, no haré travesuras, le anda muy cerca).

Eso del plumaje que no se mancha en el pantano todos lo reconocen, aunque muy pocos saben la estrofa completa:

Los claros timbres de que estoy ufano

han de salir de la calumnia ilesos.

Hay plumajes que cruzan el pantano

y no se manchan… ¡Mi plumaje es de esos!

   Los poemas irrepetibles de su único libro cumplen 120 años y siguen hoy tan vivos como si fueran unos adolescentes virginales, tan llenos de energía.

   Bueno, hay otras partes también muy recordadas, en parte, de este poema formado por versos endecasílabos:

Fiando en el instinto que me empuja,

desprecio los peligros que señalas.

El ave canta aunque la rama cruja,

como que sabe lo que son sus alas.

   Y este final a todo lujo:

¡Confórmate, mujer! Hemos venido

a este valle de lágrimas que abate,

tú, como la paloma, para el nido,

y yo, como el león, para el combate.

   ¿Por qué recordar hoy a Díaz Mirón y sus versos insaciables? Pues por nada, o porque sí, o porque hay que hacerlo a menudo para que no se nos olvide este gran poeta veracruzano, que en su época fue famoso en todo el mundo de habla hispana, y a quien muchos grandes llamaron maestro.

   Y bueno, porque siempre, siempre, es mejor hablar de poesía que de política.

   ¿O no, don?

sglevet@gmail.com

otros columnistas