El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
28.7 ° C
28.7 °
28.7 °
24 %
3.9kmh
9 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

El Chapo y el PAN

Los Políticos

Salvador Muñoz

La debacle es posible que tenga mínimo, dos padres. El primero, Joaquín Guzmán Avilés; el segundo, el mismo partido.

Las razones pueden ser varias y la más fácil, del PAN y el Chapito para justificar la debacle puede ser ésta: el uso en todo su esplendor del aparato gubernamental en sus diversas ramas, que van desde la Unidad de Inteligencia Financiera, Poder Judicial, Orfis, Fiscalías federal y local, y Seguridad Pública del Estado.

Las otras, son las propias, como por ejemplo, un PAN dividido generado por la lucha de la dirigencia y sus consecuencias posterior a la resolución que dejó a Guzmán Avilés al frente; una fracción legislativa partida; un dirigente que entendió la dirigencia como si fuera Tantoyuca; un dirigente bajo la sospecha de estar a la sombra de Morena; aunque lo más terrible: una sociedad que dejó de ver al PAN como una opción política… los números son demoledores… veamos los últimos procesos electorales municipales en el PAN…

En el 2013, si no mal se recuerda, teniendo en la dirigencia a Enrique Cambranis, alcanzó 783 mil 500 votos lo que le dio 45 municipios. ¡Ojo! tanto gobiernos federal y estatal eran PRI lo que le da al PAN la nominación de Op(osi)ción…

En el 2017, Pepe Mancha, quien para esas fechas ya tenía el galardón de ser el dirigente que había llevado a la gubernatura al PAN, logra 1 millón 50 mil 213 votos, llegando a encabezar 107 municipios yendo en alianza con el PRD nuevamente.

En este 2021, bajo la tutela del Chapito Guzmán, sus votos cayeron a la mitad con 511 mil 537 votos aproximados y por sí solo, obtuvo 13 triunfos (al parecer, 21 con alianza, de acuerdo al último reporte, que si se juntan, serían la mitad de lo obtenido en el periodo electoral municipal del 2017).

En lo que respecta a la renovación del Congreso local, en el 2013 como en este 2021, el PAN logra cuatro uninominales. La diferencia estriba en la cantidad de votos entre un periodo y el otro. En 2013, 885 mil 406; en este 2021, 506 mil 589. Ponga las razones que quiera.

Hay dos escenarios en torno al PAN en lo que se viene, al futuro inmediato… está por un lado el interno, el que han de vivir o sobrevivir en la pugna por la renovación de la dirigencia estatal donde sin duda, se han de dar con todo los liderazgos regionales que aún respiran por la herida…

El otro escenario, es el que exponen afuera, ante la sociedad, los ciudadanos… la opción que en un momento representó el cambio, el instrumento para derrotar o sacar del poder al PRI, dejó de serlo… quizás porque apareció otra opción, más fresca, o quizás porque “luchaste tanto para sacar al PRI para que en el siguiente periodo, te unieras a él…” ¡quién sabe! la mente del elector a veces no funciona como uno cree…

Lo que sí es cierto es que la renovación de la dirigencia estatal del PAN requiere una transformación a fondo en aras de que no toque fondo el partido; una reingeniería al partido eliminando por principio, cacicazgos o liderazgos regionales para volver a sus principios, a su ideología, a sus bases…

Dejar el partido partido en dos grupos, deja mucho que desear y quizás caras nuevas, ajenas a “ismos” o sujetas a patrones, pudieran darle un punto de equilibrio al PAN donde si no resuelve sus conflictos internos, sus intereses en mantener sus cotos de poder, seguirá en caída libre…

smcainito@gmail.com

otros columnistas