Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
92 %
0.5kmh
98 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

El concierto mediático

Lo último

Si nos atenemos al reconocido axioma: “en política las coincidencias no existen”, debemos avocarnos a investigar el por qué como en orquestado concierto de voz unísona, surgieron acerbas críticas hacia el presidente López Obrador en medios de comunicación de destacado prestigio, ¿mera coincidencia? Para no adelantar juicios a priori, vayamos a los antecedentes: primero fue The Economist, prestigiosa revista inglesa muy consultada por la élite internacional de las finanzas, la que abrió fuego contra el presidente mexicano calificándolo de “falso mesías”; a continuación, una revista alemana, también de gran calado, calificó de tendencia autoritaria la conducta del gobernante, siguió Le Monde, el Wall Street Journal, y ahora The Nation considera “fallida” la estrategia del gobierno en su combate al Covid-19 y acentúa “su inclinación hacia la militarización”. No sería científico atribuirlo a la generación espontánea de misiles lanzados en serie al “ahí se va”, pero en cambio es válido conjeturar la existencia de poderosas fuerzas orientadas a mover esos medios.   

Relacionados

Los que saben