Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
84 %
1kmh
100 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

El debate

Lo último

Si de algo sirven los “debates” entre candidatos a cargos de elección popular, según el formato actual, debe ser para que sean conocidos por un mayor número de personas y para expresar más que sus planes y programas sus deseos de lo que se debiera hacer, porque en realidad poco de lo expuesto podrían llevarlo a cabo. Pero el auténtico debate no se ha dado entre los candidatos sino entre la ciudadanía, más polarizada que nunca. Hay preocupación e interés por el rumbo a seguir de la cosa pública, y esto genera presión sobre gobernantes y políticos, pues se sienten cada vez más observados y sus acciones cuestionadas. En la sobremesa familiar o en la tertulia cafetómana el comentario es monotemático: la materia política, eso es señal positiva, aunque lleva inherente fuertes dosis de polarización; los unos porque son beneficiarios “del cambio” (becarios, siervos de la nación, sembradores de vida, pensionados del “bienestar), otros porque están desempleados o sus ingresos resultan insuficientes para el diario sustento. Allí está el auténtico debate: Morena o sus contrarios.

Relacionados

Los que saben