HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
24.3 ° C
24.3 °
24.3 °
51 %
2kmh
9 %
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
26 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

El presidente aún maneja la agenda ciudadana, pero…

Lo último

Hasta ahora el presidente López Obrador se ha mostrado como un extraordinario moderador de la mente colectiva del mexicano, pues durante los dos años y medio de su administración ha manejado la agenda de los asuntos a discutir; lo hizo con plena libertad durante meses, hasta que la oposición tomó conciencia de esa manipulación y ha aplicado estrategias para reducir sus efectos. Pasado ya el proceso electoral por el cual Morena, el gobierno federal y el presidente (tres en uno) resultaron victoriosos y con avances importantes. Pero sin duda el ejercicio del poder desgasta, por lo cual el presidente opera para disminuir ese impacto. Introduce distractores en el subconsciente colectivo del amplio sector de sus fieles seguidores: contra el veredicto del dictamen sobre el accidente de la Línea 12, a la campaña de vacunación de lento avance, a un programa de clases presenciales frustrado por inminentes riesgos de contagios, a los severos problemas de inseguridad pública, al proyecto energético de pírrico adelanto etc., junto a la prórroga del periodo del magistrado Saldívar, el presidente introduce el tema de la sucesión presidencial cuando apenas va a cumplir tres años de mandato, aviva su “pleito” con la clase media, pretende insertar en la agenda pública el asunto de la revocación del mandato, y mantener vivo el enfrentamiento con la oposición a la cual recomienda “que le eche ganas, si se puede”. Todo se vale, pero parece que ya no será tan fácil porque las exigencias públicas requieren soluciones y no más pleitos.  

Relacionados

Los que saben