HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
62 %
2.6kmh
52 %
Sáb
23 °
Dom
16 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Francia alarga una vez más estado de emergencia por Covid-19

Lo último

Francia mantendrá hasta el 30 de septiembre los dispositivos del estado de emergencia, que permiten entre otras cosas seguir aplicando el toque de queda o las restricciones a los movimientos, así como exigir el nuevo certificado sanitario en ciertos eventos para intentar contener la pandemia de COVID-19.

El Diario Oficial de Francia publicó este martes el texto de la ley sobre la “gestión de la salida de crisis sanitaria” que prevé la prolongación de ese estado de emergencia cuatro meses más y mantiene una larga paleta de restricciones que puede usar el Gobierno.

Entre ellas están los cierres o limitaciones de aforos en comercios u otros establecimientos que reciben público, las prohibiciones de concentraciones en la vía pública o el toque de queda, que podrá imponerse en una franja horaria que va de las 9 de la noche y las 6 de la mañana.

Uno de los elementos más controvertidos es el recurso al certificado sanitario que demuestre haber sido vacunado, tener un test de COVID-19 negativo o haber superado un contagio.

Se podrá exigir en eventos con grandes concentraciones de personas (como regla general, con más de mil) como conciertos, competiciones deportivas, ferias o salones.

El texto publicado en el Diario Oficial precisa que fuera de los casos previstos no se podrá pedir ese certificado, y quien lo haga se expone a una pena de hasta un año de prisión y una multa de 45 mil euros. Una forma de disuadir a quienes quisieran utilizarlo, por ejemplo, para filtrar las entradas a una tienda.

En la fase actual de la desescalada, han podido abrir todos los comercios desde el 18 de mayo, y en particular los bares, cafés y restaurantes, aunque solo pueden atender en sus terrazas (si las tienen) y con aforos limitados. El toque de queda va de las 9 de la noche a las 6 de la mañana.

A partir del 9 de junio, el toque de queda se reduce y empezará a las 11 de la noche. Los bares, restaurantes y cafés podrán atender también en el interior (con limitaciones) y aumentarán los aforos en museos, mercados, cines o teatros. Los estadios podrán recibir hasta 5 mil espectadores.

El 30 de junio está previsto que desaparezca el toque de queda y que se incrementen todavía más los aforos. Lo que no se contempla, de momento, es la reapertura de las discotecas.

Relacionados

Los que saben