Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
algo de nubes
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
61 %
1.6kmh
14 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

¡Hoy se celebra el día del volador en Papantla!

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Hoy se celebra una de las tradiciones más reconocidas en el Estado de Veracruz y en el mundo, es el ritual de los Voladores de Papantla, todos sus pobladores se enorgullecen cada 3 de junio.

Los danzantes que preservan la tradición, caminaron por el centro de la ciudad realizando una caravana multicolor, donde se acompañaron de coronas florales, mismas que fueron entregadas en el monumento al Volador, para recordar y enaltecer la labor y cariño a los voladores que se adelantaron en el camino.

Durante las fiestas del Jueves de Corpus, varios danzantes realizaron su ritual en el cerro del Campanario, pues en estas fechas normalmente es cuando se realiza la solicitud de fertilidad para una buena cosecha y prosperidad del pueblo.

Las autoridades municipales y los viejos caporales del ritual, honran de esta manera a los voladores que fallecieron preservando la cultura papantleca.

Pese al reconocimiento de la sociedad veracruzana a los voladores, sigue pendiente por parte de las autoridades el otorgarles un seguro de vida y un sueldo seguro y digno para la labor que realizan y el lucimiento que dan a municipios y al propio gobierno del estado de Veracruz.

-Fuente AVC

Relacionados

Los que saben