Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Llama legisladora a atender salud mental de niñas, niños y adolescentes

Lo último

Sociedad 3.0 / Agencias

Incorporar el derecho a la salud mental de niñas, niños y adolescentes en las políticas educativas estatales, propuso la diputada Ivonne Trujillo Ortiz e hizo un llamado a dar cumplimiento al interés superior del niño atendiendo su integridad y bienestar como prioridad y en el entorno inmediato.

En la Tercera Sesión Ordinaria del Segundo Período de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, la legisladora presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de las leyes De los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, De Salud y De Educación, todas para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Desde la tribuna, refirió que, hasta 2017, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) tenía contabilizados 432 mil 477 menores de entre siete y 14 años y más de un millón de personas de entre 15 y 18 años con sentimientos de depresión semanal. En el caso de estudiantes de escuelas públicas –amplió-, hay potencialmente un millón y medio de menores susceptibles de ser atendidos por salud mental en sus centros escolares.

A esto añadió la crisis de salud mental infantil a causa de la pandemia por Covid-19, que ha afectado a millones de padres, madres, docentes, niños y adolescentes en México. Citó lo publicado por el Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”, que catalogó al confinamiento como una situación de estrés alto.

También aludió a la investigadora del Hospital Infantil de México, Gina Chapa Koloffon, quien señaló que la no convivencia entre niños les dificulta aprender a socializar y compartir y entorpece el desarrollo de habilidades de lenguaje, motrices y recreativas, a lo que agregó como factor negativo el cambio en la rutina.

Entre los objetivos del cuidado de la salud mental en las y los menores Ivonne Trujillo mencionó: minimizar los problemas psicológicos, mejorar el desarrollo psicosocial y emocional, identificar problemas y coordinar y canalizar a los servicios de salud más especializados para iniciar un tratamiento si es necesario.

Para tal efecto, planteó que se proporcione atención y terapia psicológica breve en el plantel a las y los alumnos de educación básica y media-superior, con problemas familiares, de comportamiento, deserción o extra edad o, en su defecto, a sus familias, y se les canalice a la instancia pertinente.

En el mismo sentido, adicionó la Diputada, las autoridades educativas y de salud, en el ámbito de su competencia, podrán coordinarse con el fin de establecer los mecanismos de implementación de los servicios de atención psicológica breve.

Con la adhesión de las diputadas Mónica Robles Barajas y Libni Adaelsi Sánchez Núñez y de los grupos legislativos mixtos PRI-PVEM y MC-PRD-DSP, esta iniciativa fue turnada, para su estudio y, en su caso, dictaminación, a las comisiones permanentes unidas de Derechos de la Niñez, de Salud y Asistencia y de Educación y Cultura.

Relacionados

Los que saben