HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Los partidos de debut y despedida

Lo último

Los partidos políticos son organizaciones “de interés público” necesarias para enmarcar la acción ciudadana en busca del poder público, su existencia es indispensable, son condición sine qua non en toda democracia, si esta desaparece pierden su razón de ser. En México, esa figura es reconocida por la Constitución General, que en su artículo 41 establece los modos para su financiamiento, requisitos para ser reconocidos y causales de su desaparición. La Ley de la materia determina que pierde su registro el partido que no reúna el 3 por ciento de la votación en la cual participa. Por esa condición, tomando como base los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Encuentro Solidario (PES), Fuerza por México (FM), y Redes Sociales Progresistas (RSP), perderán el registro: PES, 2.73%; FM, 2.48% y RSP 1.75 por ciento de la votación. Se van tras haber cumplido la misión: dispersar el voto, y levantado expectativas que no crecieron, como RSP impulsado originalmente por la maestra Esther Gordillo, quien, por alguna razón, de edad, de salud o presión política, salió del escenario delegando en su yerno la administración de esas siglas.  

Relacionados

Los que saben