Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Los partidos de debut y despedida

Lo último

Los partidos políticos son organizaciones “de interés público” necesarias para enmarcar la acción ciudadana en busca del poder público, su existencia es indispensable, son condición sine qua non en toda democracia, si esta desaparece pierden su razón de ser. En México, esa figura es reconocida por la Constitución General, que en su artículo 41 establece los modos para su financiamiento, requisitos para ser reconocidos y causales de su desaparición. La Ley de la materia determina que pierde su registro el partido que no reúna el 3 por ciento de la votación en la cual participa. Por esa condición, tomando como base los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Encuentro Solidario (PES), Fuerza por México (FM), y Redes Sociales Progresistas (RSP), perderán el registro: PES, 2.73%; FM, 2.48% y RSP 1.75 por ciento de la votación. Se van tras haber cumplido la misión: dispersar el voto, y levantado expectativas que no crecieron, como RSP impulsado originalmente por la maestra Esther Gordillo, quien, por alguna razón, de edad, de salud o presión política, salió del escenario delegando en su yerno la administración de esas siglas.  

Relacionados

Los que saben