Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.8 ° C
16.8 °
16.8 °
80 %
2kmh
24 %
Sáb
28 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
28 °
Mié
26 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Los partidos de debut y despedida

Lo último

Los partidos políticos son organizaciones “de interés público” necesarias para enmarcar la acción ciudadana en busca del poder público, su existencia es indispensable, son condición sine qua non en toda democracia, si esta desaparece pierden su razón de ser. En México, esa figura es reconocida por la Constitución General, que en su artículo 41 establece los modos para su financiamiento, requisitos para ser reconocidos y causales de su desaparición. La Ley de la materia determina que pierde su registro el partido que no reúna el 3 por ciento de la votación en la cual participa. Por esa condición, tomando como base los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Encuentro Solidario (PES), Fuerza por México (FM), y Redes Sociales Progresistas (RSP), perderán el registro: PES, 2.73%; FM, 2.48% y RSP 1.75 por ciento de la votación. Se van tras haber cumplido la misión: dispersar el voto, y levantado expectativas que no crecieron, como RSP impulsado originalmente por la maestra Esther Gordillo, quien, por alguna razón, de edad, de salud o presión política, salió del escenario delegando en su yerno la administración de esas siglas.  

Relacionados

Los que saben