Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

México controla el poder de AMLO, dice The Wall Street Journal sobre las elecciones

Lo último

Agencias

El diario The Wall Street Journal (WSJ), dice que la campaña electoral de 2024 está abierta extraoficialmente, lo que significa que el poder del presidente Andrés Manuel López Obrador ya no es ascendente, “cuando ataca a los negocios como la «mafia», intimida a sus oponentes o intenta impulsar leyes antidemocráticas en el Congreso, ahora encontrará más resistencia”.

El artículo se titula “México controla el poder de AMLO”, con un subtítulo que dice “Un voto por la democracia contra las ambiciones radicales del presidente”.

El artículo es firmado por el Comité Editorial, que señala que “el fracaso de Morena para obtener una “super mayoría” en la Cámara de Diputados –es decir, la mayoría calificada con las dos terceras partes– dificultará mucho la pretensión del presidente Andrés Manuel López Obrador de cambiar la Constitución para “reforzar el control del gobierno sobre sectores claves de la economía, entre ellos el energético”.

Fragmento

México controla el poder de AMLO

Un voto por la democracia contra las ambiciones radicales del presidente

Por Comité Editorial

7 de junio de 2021 6:26 p.m. ET

Lo crea o no, hay buenas noticias al sur del Río Grande. Los votantes mexicanos dieron una dura reprimenda a la coalición gobernante del Partido Morena del presidente Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de mitad de período del domingo, despojando a su mayoría de dos tercios en la cámara baja del Congreso. El resultado debilita a AMLO, como se le conoce al presidente, y sus ambiciones de una “cuarta transformación” radical de México.

El presidente hizo de esta elección un referéndum sobre sí mismo, apostando a que su índice de aprobación del 60% superaría su mal manejo del Covid-19 y una economía que no ha crecido en dos años. Su promesa de luchar contra la corrupción todavía resuena entre el público.

La participación de alrededor del 52% fue alta para las elecciones de mitad de período. Pero los candidatos de Morena recibieron una paliza entre los votantes urbanos y suburbanos de clase media, muchos de los cuales apoyaron a AMLO en 2018. Morena perdió mucho en el distrito federal de la Ciudad de México, donde AMLO fue alcalde.

Morena o su coalición ganaron aproximadamente 10 de las 15 gobernaciones en juego, pero Morena tuvo que conformarse con una pluralidad en la cámara baja de 500 escaños. El partido ahora necesitará la cooperación del Partido Verde, siempre un partido contratado, para gobernar. La ambición de AMLO de reescribir la constitución —ya sea para revertir la liberalización del mercado, especialmente en energía, o centralizar el poder en la presidencia— se vuelve mucho más difícil.

La imagen de AMLO como el caudillo popular también se ha visto afectada. Todavía no es un pato cojo, pero a la mitad de su mandato único de seis años, la campaña electoral de 2024 está abierta extraoficialmente, lo que significa que su poder ya no es ascendente. Cuando ataca a los negocios como la «mafia», intimida a sus oponentes o intenta impulsar leyes antidemocráticas en el Congreso, ahora encontrará más resistencia.

Información (nota: leer el artículo completo requiere suscripción):

Mexico Checks AMLO’s Power

Relacionados

Los que saben