HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

México y China urgen al G20 dejar de acaparar vacunas y compartir

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Los gobiernos de México y de China se ha unido en el reclamo a los países miembros del G20 para que dejen de acaparar vacunas y las compartan entre los países más desprotegidos y pobres, justamente cuando la pandemia parece haber tomado un nuevo impulso.

México por su parte , a través de la representación del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, hizo un llamado al no acaparamiento de vacunas y al no abandono de los países en vías de desarrollo y con pobreza, ya que de no brindar vacunas equitativamente en el mundo, difícilmente se verá el fin de la crisis por Covid-19.

La molestia del gobierno mexicano se ha externado en distintas ocasiones y ante distintos organismos. Incluso, como parte de su “coherencia ante esta petición”, México ha hecho algunas donaciones de inmunológicos en los últimos meses, a pesar de que su tasa de vacunación es baja, con tan sólo 43 mil 091 millones de dosis de la vacuna aplicadas -de las cuales 18.95 millones de personas han recibido el esquema completo de vacunación- en un país de 126 millones de habitantes.

Por su parte China, mediante el Ministro de Exteriores, Wang Yi, solicityó hoy a los países productor de vacunas contra Covid-19 que eviten “restricciones a la exportación” o que las acaparen “de forma excesiva” para evitar que se produzcan “brechas de inmunización” entre países ricos y pobres.

«Los miembros del G20 deben perseverar en la cooperación y liderar la lucha mundial contra la pandemia. China pide a los países capaces de proporcionar vacunas que eviten restricciones a la exportación de vacunas o un acaparamiento excesivo”, dijo Wang durante su intervención virtual en el G20 de Exteriores y Desarrollo, que se celebra de forma presencial en Matera (Italia).

Wang Yi nvitó a apostar por el multilateralismo -tema al que está dedicado el foro- como “elemento estabilizador” del orden internacional, pero puntualizó que “el G20 debe predicar con el ejemplo y ponerlo en práctica de verdad”.

A Matera asisten 32 delegaciones, entre ministros del G20, de países africanos, instituciones europeas y entes como la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) o el Programa Mundial de Alimentos (WFP).

Con información de Sin Embargo

Relacionados

Los que saben