La incógnita de Sayula de Alemán

Desde los inicios del periodo de gobierno en 2022, el ayuntamiento de Sayula de Alemán ha estado en una espiral desequilibrante, unas semanas después de asumir el mando municipal la alcaldesa se ausentó de la localidad aduciendo razones de seguridad, o mejor, de inseguridad a su persona. En permanente inestabilidad ahora ese ayuntamiento presenta síntomas de crisis terminal al desintegrarse tras la renuncia de la sindica y los regidores, sin embargo, después de semanas...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
cielo claro
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
34 %
3.1kmh
10 %
Sáb
25 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
27 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Nueva York celebra el orgullo LGBT

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Nueva York celebra su día del Orgullo LGTBI+ este domingo con un evento oficial eminentemente virtual, pero miles de personas han salido a la calle para reivindicar los derechos de esta comunidad en una marcha alternativa y también divertirse, aprovechando el reciente fin de las restricciones contra Covid-19.

La Gran Manzana, que en 2019 cuando fue sede del World Pride acogió el desfile más multitudinario del mundo, con 150 mil participantes y cuatro millones de visitantes, optó de nuevo por la prudencia en el contexto de la pandemia al ofrecer un programa retransmitido por internet con actuaciones, entrevistas y contenidos informativos.

Un pequeño grupo de 200 representantes de colectivos que buscan el progreso en los derechos de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales desfilaron por el Bajo Manhattan a mediodía entre un público que vitoreaba con ánimo festivo y ondeando banderas arcoíris, pero en todo caso lejos de las aglomeraciones habituales en otros años.

Día de reivindicación

No obstante, por la tarde muchos neoyorquinos decidieron acudir a la Queer Liberation March creada hace tres años por Reclaim Pride, una coalición de grupos activistas que busca recuperar el “espíritu” reivindicativo del movimiento nacido tras los disturbios de 1969 en el icónico bar gay Stonewall Inn del Greenwich Village.

Uno de sus organizadores, Blake Roberts, dijo a Efe en el céntrico Bryant Park, el punto de partida, que se esperaban hasta 50 mil personas en la marcha y destacó su impacto: “Hemos ganado la atención en el Orgullo, toda esta gente busca celebrar pero también sentirse segura, con menos policía y sin corporaciones”.

Un evento reducido

La organizadora oficial de la ciudad, Heritage of Pride, descartó por segundo año consecutivo el tradicional gran desfile con carrozas y en su lugar impulsó una “muestra” de lo que era la marcha, según sus representantes, confiando en un centenar de negocios para ofrecer “pop-ups” (experiencias efímeras) de celebración.

El lema ha sido “La lucha continúa” y los embajadores, frente a las celebridades elegidas años anteriores, han sido activistas como Ceyenne Doroshow, que dirige GLITS, una ONG de apoyo a personas trans negras, o Wilson Cruz, el primer actor gay que interpretó a un personaje homosexual en una serie (“My So Called Life”).

Pese a todo, este evento auspiciado por las autoridades y patrocinado por grandes corporaciones ha vuelto a ser objeto de polémica por su decisión de rechazar la participación de miembros LGTBI+ uniformados de la Policía a partir del año que viene y hasta 2025, a raíz del debate nacional sobre la brutalidad policial.

Por su parte, la Liga de Acción de Policías Gays de Nueva York (GOAL, por su sigla) ha expresado su decepción porque los agentes sean excluidos de la celebración oficial y ha reivindicado sus casi 40 años de trabajo para mejorar la inclusión en el Cuerpo y las relaciones con la comunidad.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben