HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
75 %
1.9kmh
97 %
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Pese a veda, López Obrador habló 13 horas sobre elecciones

Lo último

Del 5 de abril al 1 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador empleó 13 horas —más de la mitad de un día— para hablar sobre las elecciones, sus adversarios, los comicios de Guerrero, Michoacán, Nuevo León, así como de sus programas sociales y llamar al voto.

En una revisión de 42 conferencias mañaneras que se realizaron en Palacio Nacional, en la Ciudad de México; en Chetumal, Quintana Roo, y en Torreón, Coahuila, durante el periodo de campañas, el Mandatario federal utilizó 824 minutos, más de nueve partidos de futbol de 90 minutos cada uno, para hablar de proselitismo.

Destaca que de esas 42 conferencias sólo en dos el presidente López Obrador no hizo referencia alguna sobre temas electorales y no criticó a la autoridad en la materia.

En la primera mañanera de la veda electoral, el pasado 5 de abril, el Jefe del Ejecutivo federal advirtió que no hablaría de partidos políticos, que ya no difundiría los videos para dar a conocer los avances de las obras de infraestructura de su gobierno, y que tampoco hablaría de candidatos.

Pero dejó en claro que denunciaría si había reparto de despensas para comprar el voto, porque no podía quedarse callado ante lo que él considera “el fraude”.

Fue en las 20 mañaneras de abril donde López Obrador registró el mayor número de horas, con 10, para hablar de procesos electorales, sus adversarios políticos y programas de gobierno.

Mientras que en las 22 mañaneras restantes de mayo sólo se registraron tres horas, es decir, hubo una disminución considerable, además de que en dos ocasiones pidió a los reporteros que cubren sus conferencias que no le preguntaran sobre temas electorales o de los partidos políticos.

Para hacer la contabilidad del tiempo que el Presidente dedicó a hablar sobre las campañas en sus mañaneras, que se llevan a cabo de lunes a viernes, se consideró las preguntas de los reporteros y las pausas que hace López Obrador en sus respuestas.

El pasado 11 de mayo, el Mandatario federal reconoció que está metiendo la mano en el proceso electoral de Nuevo León, porque no podría ser cómplice del fraude, luego de que denunció ante la FGR al candidato del PRI al gobierno de ese estado, Adrián de la Garza, por el reparto de la tarjeta regia que promete recursos a cambio del voto.

Relacionados

Los que saben