HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

«Plurinominales», en extinción

Lo último

En la elección de 1964, cuando se eligió presidente a Díaz Ordaz (1964-1970), cuando por vez primera se dio cabida a los “diputados de partido”, nacidos de una reforma constitucional en el gobierno de López Mateos (1958-1964) para propiciar la llegada de legisladores emanados de los partidos de oposición (20 como máximo) tomando en cuenta el número de votos recabados. Eran tiempos de la hegemonía priista cuando el PRI ganaba o ganaba. Con ese procedimiento fueron diputados principalmente los cuadros directivos de esos partidos, un método sutil para mantenerlos en calma. Fue en la Reforma Electoral de 1977 del presidente López Portillo (1976-1982) donde se diseñó la figura de diputados de mayoría relativa y de representación proporcional, se puso en práctica en la elección federal intermedia de 1979. Así, 200 diputados y 32 senadores no son elegidos por elección directa (luego vinieron 32 senadores de primera minoría). Durante su campaña, en 2012, Peña Nieto ofreció reducir el número de estos legisladores, no lo hizo; ahora lo propone el presidente López Obrador y seguramente con el apoyo de los legisladores de su bancada será aprobada y esa figura en su totalidad pasará a la historia o habrá matices en la reducción del número de diputados y senadores. No pasará mucho tiempo para comprobarlo.

Relacionados

Columnistas