HOY:

Fidel Herrera, descanse en paz

Gobierno: discurso y realidad Es onerosa la herencia recibida por la gobernadora Rocío Nahle materializada en un paquete cuyo contenido expone crudamente la realidad veracruzana...

Fidel Herrera, descanse en paz

Gobierno: discurso y realidad Es onerosa la herencia recibida por la gobernadora Rocío Nahle materializada en un paquete cuyo contenido expone crudamente la realidad veracruzana a causa de seis años de una muy deficiente gestión pública encabezada, (es un decir) por Cuitláhuac García, ajena a los problemas de la población veracruzana, porque quien asumió el cargo de gobernador para el periodo 2018-2024 no estaba, no está, capacitado para la función pública y se sostuvo en...
viernes, mayo 2, 2025
Xalapa
nubes
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
85 %
1.9kmh
88 %
Sáb
26 °
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
30 °
Mié
25 °

Un consejo respetuoso, Presidente Claudia

Para tener la certeza de que México vive bajo el liderazgo de una dirigente con auténtica visión de Estado, y para reafirmar que nuestro gobierno está encabezado por una líder realmente demócrata, comprometida con el respeto a la ley, la justicia, el bienestar de TODOS, la paz y el desarrollo de nuestra nación, por favor: Demuestre que NO es cierto que usted y su antecesor están destruyendo todas las instituciones democráticas de México Pruebe que el cataclismo económico que empezamos a vivir no es consecuencia de la mala administración, de los caprichos faraónicos,...

«Plurinominales», en extinción

Lo último

En la elección de 1964, cuando se eligió presidente a Díaz Ordaz (1964-1970), cuando por vez primera se dio cabida a los “diputados de partido”, nacidos de una reforma constitucional en el gobierno de López Mateos (1958-1964) para propiciar la llegada de legisladores emanados de los partidos de oposición (20 como máximo) tomando en cuenta el número de votos recabados. Eran tiempos de la hegemonía priista cuando el PRI ganaba o ganaba. Con ese procedimiento fueron diputados principalmente los cuadros directivos de esos partidos, un método sutil para mantenerlos en calma. Fue en la Reforma Electoral de 1977 del presidente López Portillo (1976-1982) donde se diseñó la figura de diputados de mayoría relativa y de representación proporcional, se puso en práctica en la elección federal intermedia de 1979. Así, 200 diputados y 32 senadores no son elegidos por elección directa (luego vinieron 32 senadores de primera minoría). Durante su campaña, en 2012, Peña Nieto ofreció reducir el número de estos legisladores, no lo hizo; ahora lo propone el presidente López Obrador y seguramente con el apoyo de los legisladores de su bancada será aprobada y esa figura en su totalidad pasará a la historia o habrá matices en la reducción del número de diputados y senadores. No pasará mucho tiempo para comprobarlo.

Relacionados

Los que saben