HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Va de nuevo

Lo último

Una vez más el presidente y miembros de la cúpula empresarial agremiados en el Consejo Mexicano de Negocios se reunieron bajo el auspicio de un ya muy virtual propósito de conciliar posiciones e invertir en proyectos de infraestructura; igual que en anteriores ocasiones se repitió la acartonada versión de la buena relación entre las partes, en contraste a la narrativa cotidiana. ¿A qué acuerdos llegaron el presidente y los hombres del referido Consejo? fueron lugares comunes: combinar la inversión privada con la pública, aprovechar las ventajas del Tratado económico con Canadá y los Estados Unidos, etc. En este nuevo intento conciliatorio se dibujó un escenario contrastante con la realidad: «Está creciendo la inversión extranjera, está creciendo la economía, hay estabilidad macroeconómica, y algo que es muy importante, hay bienestar y paz social». Para cerrar el círculo, se dijo que no habrá aumento de impuestos, tampoco «ninguna acción que afecte al sector privado, al contrario estamos poniéndonos de acuerdo para trabajar juntos y seguir avanzando en cuanto al desarrollo del país». Y, para no variar, otra vez se proyecta anunciar “el tercer paquete de infraestructura”, sin que el segundo se haya hecho efectivo. Pero acaso la tercera sea la buena.

Relacionados

Los que saben