Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Wall Street Journal «atiza» a López Obrador luego de elecciones

Lo último

Después de debatir si el presidente Andrés Manuel López Obrador es en realidad un riesgo para la democracia en México el diario estadounidense The Wall Street Journal celebró el fracaso de Morena en la Cámara de Diputados y la Ciudad de México tras las elecciones del 6 de junio.

En el artículo ‘México controla el poder de AMLO‘ el periódico afirmó que son “buenas noticias” que la ciudadanía mexicana haya despojado al partido del presidente y su coalición de su mayoría en la Cámara Baja, hecho que calificó como “una dura reprimenda”.

«El resultado debilita a AMLO y sus ambiciones de una ‘Cuarta Transformación’ radical de México”, sostuvo.

WSJ expuso que aun y con la alta participación electoral el 6 de junio, que alcanzó 52 por ciento, “los candidatos de Morena recibieron una paliza” pese a que la mayoría apoyó a López Obrador en 2018 para llegar a la Presidencia de México.

Enfatizó que el presidente perdió mucho en la Ciudad de México, entidad que gobernó de 2012 a 2015.

Agregó que aunque en coalición ganó alrededor de 10 de las 15 gubernaturas en disputa Morena tendrá que conformarse con una pluralidad en la Cámara de Diputados.

Es ahí donde necesitará la cooperación del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) al que definió como “un partido contratado”.

«La ambición de AMLO de reescribir la Constitución, ya sea para revertir la liberalización del mercado, especialmente en energía, o centralizar el poder en la Presidencia, se vuelve mucho más difícil”, advirtió.

The Wall Street Journal aseveró además que la imagen de ‘caudillo popular’ de López Obrador también se vio afectada, y que aunque ello no lo hace un ‘pato cojo’ sí deja abierta, extraoficialmente, la campaña presidencial de 2024.

Respecto a la oposición, el medio estadounidense opinó que su éxito parcial se debe a la decisión del PRI y PAN de aliarse y luchar por refutar las acusaciones del propio presidente de que son parte de un sistema corrupto.

Para WSJ la votación de las elecciones intermedias sugiere que los mexicanos aún prefieren el pluralismo y la democracia en lugar de la vuelta al Gobierno de un “hombre fuerte” como los 71 años vividos bajo una ‘autocracia represiva’.

«Si AMLO quiere dejar un legado de progreso en la segunda mitad de su Presidencia, reconocer este mensaje del pueblo mexicano es el punto de partida”, concluye.

Relacionados

Los que saben