Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Afirma el Papa que pagar impuestos es señal de legalidad y justicia

Lo último

El papa Francisco afirmó que pagar impuestos se interpreta a veces como “meter la mano al bolsillo” pero que en realidad “es un signo de legalidad y justicia” y “de redistribución de la riqueza”.

En un discurso a una delegación de la Agencia italiana de Administración Tributaria Francisco afirmó que pagar impuestos permite “proteger la dignidad de los pobres, que siempre corren el riesgo de ser aplastados por los poderosos”.

El pontífice añadió que “los impuestos, cuando son justos, están en función del bien común” y abogó porque se “trabaje para que crezca la cultura del bien común y para que se tome en serio el destino universal de los bienes”.

Francisco constató que el trabajo de Hacienda “parece ingrato a los ojos de una sociedad que sitúa la propiedad privada como un absoluto y no la subordina al estilo de la comunión y el compartir por el bien de todos”.

Condenó “los casos de evasión fiscal”, “los pagos en negro” y la “ilegalidad generalizada” pero también recordó que “se puede hablar de la honestidad de muchas personas que no eluden su deber, que pagan sus cuotas y contribuyen así al bien común”.

“Al azote de la evasión se responde con la simple rectitud de muchos contribuyentes, y esto es un modelo de justicia social”, añadió.

A los empleados de Hacienda también les pidió “transparencia” porque esto hace “que la gente esté más motivada para pagar los impuestos, especialmente si la recaudación contribuye a superar las desigualdades, a hacer inversiones para mayor empleo, para garantizar una buena sanidad y educación para todos, y para crear infraestructuras que facilitan la vida social y la economía”.

Relacionados

Los que saben