HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Afirma López Obrador que gobiernos pasados controlaban a organismos autónomos

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó el control que ejercieron los gobiernos en turno sobre los organismos autónomos: “Es evidente que había excesos; era una forma de tener control de los llamados organismos autónomos, pagarles bastante, era una forma de sobrellevarlos.”

Al tocar el tema de su propuesta de austeridad al INE, el tabasqueño reiteró su postura: “si se puede ahorrar”, y a eso añadió que como forma de gobierno, la austeridad y sus efectos en la reducción de gasto deberán “transferir al pueblo, porque el gobierno estaba ensimismado.”

En la segunda parte de su conferencia de prensa matutina, se extendió en una explicación sobre las elevadas pensiones de los ex presidentes, ministros de la corte, secretarios de Estado, diputados y senadores. Pidió a Jesús Ramírez que proyectara unas tablas comparativas -de años atrás- del costo de los ex presidentes en Estados Unidos, España, Reino Unido, Chile y México.

“Recuerdo que los expresidentes recibían pensiones, tenían como 90 elementos a su servicio, tenían oficiales del Ejército, se les pagaba cinco millones de pesos mensuales.”

Y también dio cuenta del pago mensual a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con 650 mil pesos a cada uno.

Y así de nuevo la enfiló al INE: “son abusos, excesos, derroche, no tienen idea de lo que es la austeridad, porque la austeridad es un asunto de principios”.

Relacionados

Columnistas