HOY:

Gobernantes, cirujanos del aire

Si revisamos los informes de gobierno ya sea de presidentes de la república, de gobernadores o de alcaldes encontraremos un denominador común: en todos se afirman avances sustantivos de toda índole, desde la modernización y mejoramiento de la infraestructura, o bien la reducción de los delitos y de la violencia, todo mejor que cuando ascendieron al poder. Sin embargo, justo es reconocerlo, hay otro denominador común y quizás más exacto o correspondiente con la...
viernes, mayo 16, 2025
Xalapa
muy nuboso
26.9 ° C
26.9 °
26.9 °
57 %
2.3kmh
53 %
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
28 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Empresas reportan ausencia laboral por contagios de Covid-19, en Puebla

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En presencia de el repunte de contagios de Covid-19 con la nueva variante Ómicron, empresas en Puebla de diferentes sectores productivos comenzaron a registrar ausentismo de trabajadores, situación que a generado inconsistencias en procesos de producción y retrasos en los servicios de entrega de mercancías.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Puebla, Rubén Furlong Martínez, expresó que las empresas mantienen protocolos para cuidar la salud de los colaboradores, pero, en algunos centros de trabajo comenzaron a reportar contagios y hay falta de personal. La situación, añadió, genera un impacto económico para las empresas, debido a que se retrasan las entregas y se alteran los procesos de producción.

“El 100 por ciento de las empresas con las que hemos establecido contacto nos han compartido que presentan ausentismo en mayor o menor medida, debido a contagios de personal o familiares. En consecuencia, estamos viendo inconsistencias en los servicios o retrasos en la entrega de mercancías, debido a la falta de personal”, explicó el representante del sindicato patronal.

Añadió que la situación que se vive en el estado es un reflejo de lo que enfrenta el país en cuanto a la propagación del virus. En ese sentido, consideró como un acierto que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reactivara el permiso Covid-19 para tramitar incapacidades a fin de proteger la salud de las empresas y de la planta productiva.

“Consideramos que el comportamiento en Puebla es un reflejo claro de lo que se está viviendo a nivel nacional. En este sentido, reconocemos el lanzamiento que ha hecho el IMSS del permiso 3.0 que está otorgando mayor flexibilidad para los trabajadores”.

El representante de la Coparmex en el estado expresó que la salud de los trabajadores en la cuarta ola de contagios es un tema que no debe tomarse a la ligera y que es necesario atenderse, por lo que pidió a las empresas apoyar con pruebas Covid, para frenar la propagación del virus.

“Desde Coparmex hacemos un llamado a que las empresas apoyen a sus colaboradores con pruebas covid y, al mismo tiempo, a que refuercen sus protocolos sanitarios para reducir el riesgo de contagios, esto también a la sociedad en general y tenemos que seguir cuidándonos, la curva sigue creciendo y nosotros tenemos la obligación de protegernos unos a otros”, destacó.

Por otro lado, Olga Méndez Juárez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), mencionó que al menos seis establecimientos afiliados al organismo reportaron entre dos a tres contagios de personal en los últimos días; pero, consideró que la cifra es mínima si se considera el tamaño de la planta productiva en este sector económico.

argumentó que establecimientos afiliados al organismo optaron por reducir aforos y el número de trabajadores en los centros de trabajo para evitar riesgos de contagios; en algunos casos, adelantaron vacaciones al personal, ya que la actividad por la cuesta de enero es mínima.

“En el tema de ausencia de trabajadores no se han reportado casos excesivos en donde haya un brote muy fuerte. Hemos tenidos casos aislados donde dos o tres personas han salido positivo. Creo que, para el volumen de trabajadores y lo que se mueve en cuanto a la plantilla laboral, no ha sido mucho la repercusión que se ha tenido”, dijo la empresaria.

Fuente: Milenio

Relacionados

Los que saben