El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17 ° C
17 °
17 °
43 %
2.7kmh
27 %
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Grupo Salinas «se enoja»: recurrirá a instancias internacionales por pago a SAT

Lo último

Agencias /Sociedad 3.0

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó un amparo promovido por el Grupo Elektra en contra del pago de más de 2 mil millones de pesos correspondientes al Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio de 2006, Grupo Salinas acusó que se le negó su derecho a la justicia, por lo que recurrirá a instancias internacionales.  

A través de un comunicado, la empresa de Ricardo Salinas Pliego señaló que la mayoría de los ministros de la Segunda Sala de la SCJN “violó su derecho humano de acceso a la justicia y debida defensa” al negarse a analizar el fondo de su amparo.

Por ello, en apego al Estado de Derecho, Grupo Salinas advirtió que defenderá sus legítimos derechos, consignados en la Constitución y en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

“Recurriremos a las instancias internacionales correspondientes para así defender nuestro legítimo derecho. Contamos con pleno derecho a discrepar con las autoridades y a defendernos de lo que consideremos una violación flagrante de nuestros derechos humanos”, se lee en el documento.

Asimismo, la firma reiteró estar convencida de que hacer uso de los instrumentos legales nacionales e internacionales, es una manera de defender sus empresas y negocios, así como a sus colaboradores, pues son parte fundamental de la democracia.

Grupo Elektra presentó un amparo ante la SCJN en 2018 en contra del pago de 2 mil 636 millones de pesos correspondientes al ISR del ejercicio de 2006, al cual se le suman intereses y actualizaciones.

Según EFE, dicho pago corresponde a que la empresa fusionó a algunas de sus filiales, dedicadas al almacenaje y a distribución, y pretendió que lo invertido en esa operación le fuera deducido del ISR; esto en un principio recibió la negativa de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y entonces Grupo Elektra llevó el caso hasta la SCJN, que ayer desechó el amparo. 

Relacionados

Los que saben