La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.4 ° C
16.4 °
16.4 °
63 %
2.1kmh
36 %
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
26 °
Mié
28 °
Jue
25 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Grupo Salinas «se enoja»: recurrirá a instancias internacionales por pago a SAT

Lo último

Agencias /Sociedad 3.0

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó un amparo promovido por el Grupo Elektra en contra del pago de más de 2 mil millones de pesos correspondientes al Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio de 2006, Grupo Salinas acusó que se le negó su derecho a la justicia, por lo que recurrirá a instancias internacionales.  

A través de un comunicado, la empresa de Ricardo Salinas Pliego señaló que la mayoría de los ministros de la Segunda Sala de la SCJN “violó su derecho humano de acceso a la justicia y debida defensa” al negarse a analizar el fondo de su amparo.

Por ello, en apego al Estado de Derecho, Grupo Salinas advirtió que defenderá sus legítimos derechos, consignados en la Constitución y en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

“Recurriremos a las instancias internacionales correspondientes para así defender nuestro legítimo derecho. Contamos con pleno derecho a discrepar con las autoridades y a defendernos de lo que consideremos una violación flagrante de nuestros derechos humanos”, se lee en el documento.

Asimismo, la firma reiteró estar convencida de que hacer uso de los instrumentos legales nacionales e internacionales, es una manera de defender sus empresas y negocios, así como a sus colaboradores, pues son parte fundamental de la democracia.

Grupo Elektra presentó un amparo ante la SCJN en 2018 en contra del pago de 2 mil 636 millones de pesos correspondientes al ISR del ejercicio de 2006, al cual se le suman intereses y actualizaciones.

Según EFE, dicho pago corresponde a que la empresa fusionó a algunas de sus filiales, dedicadas al almacenaje y a distribución, y pretendió que lo invertido en esa operación le fuera deducido del ISR; esto en un principio recibió la negativa de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y entonces Grupo Elektra llevó el caso hasta la SCJN, que ayer desechó el amparo. 

Relacionados

Los que saben