El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
31 ° C
31 °
31 °
27 %
4.1kmh
20 %
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Hacienda dice que encontró casi 3 mil millones en el INE para consulta de revocación de mandato

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo hoy que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene mil 360 millones en fideicomisos, y eso se ha encontrado en la revisión que solicitó el Presidente Andrés Manuel López Obrador antes de que esa institución solicite recursos públicos para realizar la consulta de Revocación de Mandato.

Thalía Lagunas Aragón afirmó que eso le permite al Instituto disponer de casi tres mil millones de pesos para destinarlos a esa consulta ciudadana.

“La disponibilidad total, de acuerdo a lo que acaba de comentar el Secretario [de Gobernación, Adán Augusto López Hernández], en sueldos y salarios tendríamos un gran total de 719 millones de pesos; en gasto de operación, mil 384 millones de pesos; en los fideicomisos que acabamos de comentar, 869 millones de pesos; dando un esfuerzo de dos mil 972 millones de pesos”, informó la Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda.

El Secretario de Gobernación aclaró que esa revisión no es vinculante, es decir, el Instituto Electoral no tiene que acatarla. Pero como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mandató al INE hacer economías y el Gobierno federal se dio a la tarea de revisar, a la par, sus finanzas.

“Cabe precisar que con estas medidas no se ven afectadas la entrega de recursos por concepto de prerrogativas a los partidos políticos ni tampoco se reducen plazas de ningún tipo, ni para el personal de estructura, ni para el personal operativo y sindicalizado”, expresó.

“El INE actualmente cuenta con dos fideicomisos públicos en donde él es el fideicomitente, el dueño de ese dinero. El primer fondo es el Fondo para Atender el Pasivo Laboral del Instituto Nacional Electoral, que cuenta con un saldo disponible al 30 de septiembre de 534 millones. El fideicomiso Fondo para el Cumplimiento del Programa de Infraestructura Inmobiliaria y para la Atención Ciudadana y Mejoramiento de Módulos del Instituto Nacional Electoral cuenta con 826 millones de pesos, dando un gran total de mil 360 millones de pesos”, detalló Lagunas Aragón.

La Oficial Mayor de Hacienda agregó: “Ustedes se preguntarán de dónde vienen estas cifras. Estas cifras la obtuvimos de una publicación que hizo el INE en el Diario Oficial de la Federación, ya que hay un mandato establecido en el artículo 12 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Yo creo que por el mes de enero estará publicando los saldos al cierre del ejercicio”.

“Del ejercicio que hicimos tanto la Función Pública, como la Secretaría de Hacienda, estimamos que al 31 de diciembre, tendrá un saldo disponible que puede dar para la Revocación de Mandato por 869 millones de pesos”, comentó.

“Ese saldo disponible es una estimación que hicimos nosotros y estamos descontando todo el presupuesto comprometido que pudiera tener el INE al cierre del ejercicio presupuestal”.

Relacionados

Los que saben