Nostalgias por el Seguro Popular

“Recibí un Sector Salud en ruinas” decía López Obrador en sus cotidianas admoniciones desde los inicios de su periodo de gobierno, lo hacía para justificar los cambios que a continuación implementaría en ese tan importante en la vida de los mexicanos, al que inyectaría insumos financieros suficientes para otorgar a los mexicanos servicios de salud de calidad, equivalentes a los proporcionados en los Países Bajos. Para emprender ese propósito resolvió desaparecer el Seguro Popular,...
jueves, abril 24, 2025
Xalapa
cielo claro
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
83 %
2kmh
4 %
Jue
28 °
Vie
27 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
26 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

¡Hay que vacunarse!

v    En Estados Unidos más de un millón de contagios en un día

v    El uso del cubre bocas y las vacunas la mejor defensa

v    la Secretaría de Salud ha confirmado ya en Veracruz 124 mil 902

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Ojalá y quienes se resisten a ser vacunados contra el COVID 19 y ahora también con sus nuevas variaciones, hayan visto la noticia, de que tan solo en los Estados Unidos se acaba de registrar un récord mundial con más de un millón de casos de Covid-19 en un día.

Según un balance de la Universidad Johns Hopkins, sumaron 1.082.549 nuevos casos de coronavirus, una cifra diaria que no se había reportado en ningún lugar del mundo durante la pandemia. También reportó 1.688 muertes en las últimas 24 horas.

Y es que la verdad, no se explica razonablemente, como es posible que se estén registrando tantísimas muertes y haya personas que todavía dudan y se resisten a ser vacunadas.

Hace unos días caminando por la calle de Enríquez, nos encontramos con un viejo conocido, quien nos dijo con mucho orgullo: Pues yo no me voy a vacunar, porque lo que están inyectando son microorganismos y por eso es que la gente que ya se vacunó son los que se están muriendo.

¡Hágame usted el grandísimo favor! No hay salvajada más grande.

Cuando que precisamente, los que se han muerto es porque no se quisieron vacunar -igual que mi amigo- y son los que en efecto, han fallecido, por no tener ninguna protección contra el COVID.

Desgraciadamente no es el único caso, son muchas las personas que no han acudido a vacunarse todavía y pareciera que no se dan cuenta que están jugando a la ruleta rusa, que en cualquier momento se pueden contagiar y tener un desenlace fatal.

No hay de otra, tenemos que acostumbrarnos a vivir con esta pandemia, por ello debemos de tomar las precauciones indispensables para evitar el contagio y hasta la muerte.

Hasta ahora la mejor medida es utilizar en los lugares públicos el tapabocas, así como tener las vacunas necesarias.

Si en los Estados Unidos con toda la estrategia y recursos para combatir la pandemia, este martes se registraron más de un millón de contagios, acá en nuestro país los casos reportados hasta las 8:50 de la mañana, confirmados son 3,993,464 con 4,548 en un día y el total de fallecidos ya suman 299,581.

También hay que reconocer que acá en el estado de Veracruz no se han tenido cifras tan alarmantes, gracias a que se han estado llevando a cabo de manera eficiente los programas de vacunación a los distintos sectores de la población.

En el reporte de este martes, luego de 284 mil 303 estudios practicados, la Secretaría de Salud (SS) ha confirmado 124 mil 902 (+ 147 nuevos) casos de COVID-19 en todo el estado de Veracruz, 412 activos y 233 sospechosos actuales.

Ya van 109 mil 464 pacientes recuperados desde el inicio de la emergencia sanitaria y 412 permanecen en vigilancia.

Desafortunadamente los fallecimientos suman 15 mil 026 (+ 3 nuevos).

Respecto de las cifras acumuladas, la secretaría de Salud contabiliza 146 mil 332 resultados negativos y 13 mil 069 sospechosos en investigación.

Como parte de la aplicación del Plan Nacional de Vacunación, el refuerzo a los adultos mayores y las segundas dosis al sector de 15 a 17, se empezó a ejecutar este martes en algunos de los municipios donde se instalarán los módulos de vacunación.

Pero hay que insistir en que el uso del tapa bocas y la vacunación, son los dos recursos mejores para evitar mayores consecuencias.

otros columnistas