HOY:

Román Moreno en Otero Ciudadano

la república se cimbra por noticias que ponen al descubierto una presunta red de políticos de elevado nivel involucrados en acciones ilícitas y contrarias al interés nacional, acá en la aldea jarocha la población de 212 municipios se mantiene atenta al movimiento propagandístico de quienes aspiran a gobernarlos, porque ciertamente una elección municipal despierta un interés participativo mucho mayor que en cualquiera otro tipo de elección. Es obvio, un gobierno municipal es la célula...
jueves, mayo 15, 2025
Xalapa
nubes dispersas
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
43 %
2.3kmh
39 %
Jue
31 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
31 °
Lun
32 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

Issste surte todos los fármacos sólo a 40% de beneficiarios

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Hasta a 60 por ciento de los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) no les son surtidos en su totalidad los medicamentos que se les prescriben, sobre todo aquellos para tratar la diabetes y la hipertensión arterial, y siete de cada 10 terminan comprándolos por su cuenta, según encontró la Secretaría de la Función Pública (SFP).

En la auditoría 03/2021, realizada por el Órgano Interno de Control –que representa a la SFP dentro del Issste–, se detectó además que hasta 68 por ciento de los pacientes prefiere acudir a médicos especialistas privados por las tardanzas en los servicios que presta el instituto.

En los resultados de la revisión realizada el año pasado a la Dirección Normativa de Salud y a la Subdirección de Gestión y Evaluación en Salud del Issste, el Órgano Interno de Control señala que como resultado de la aplicación de 537 cuestionarios de satisfacción a igual número de derechohabientes en 34 unidades de medicina familiar, escogidas de forma aleatoria en la zona metropolitana del valle de México, se verificó que los servicios médicos otorgados no se prestan con eficiencia y eficacia que satisfagan las expectativas de calidad de la derechohabiencia.

La SFP detectó que el sistema de citas del instituto por Internet y teléfono es inoperante, pues no es utilizado por los derechohabientes. Detalló que “sólo 5 por ciento obtuvo su cita por Internet y otro 5 por ciento por teléfono, en tanto que el 90 por ciento restante manifestó que dicho sistema no funciona, por lo que debió obtener su cita de manera tradicional, mediante el sistema de entrega de ‘fichas’ directamente en la unidad médica”.

Esperas de cuatro horas para consulta

Además, se determinó que en promedio, para ser atendido, el derechohabiente debe esperar cuatro horas, lo cual resulta excesivo en relación con la duración de la consulta, que en promedio es de 15 minutos.

Si bien 88 por ciento de los derechohabientes aseguraron que el médico familiar fue amable durante la consulta, 16 por ciento aseveraron que el profesional no les dio tiempo para explicar su malestar, 33 por ciento consideraron que no fue examinado con detenimiento y 22 por ciento expresaron que el facultativo no le dio tiempo de aclarar dudas o hacer preguntas.

Esto, según el documento, incide en la percepción del derechohabiente sobre la calidad de la consulta, pues sólo para 58 por ciento es buena y únicamente para 5 por ciento es excelente.

Hasta dos años para ser enviado al especialista

En relación con el tiempo que tarda un paciente en ser referido al médico especialista, 34 por ciento consideró que es mucho (entre tres y seis meses) y 32 por ciento aseveró que excesivo (entre 1.5 y dos años). Esto, según la auditoría, incide en el 68 por ciento que dijo preferir acudir al médico especialista por su cuenta. Asimismo, resalta que 33 por ciento respondió que dada la tardanza en el servicio que presta el instituto y por practicidad, prefiere acudir a los servicios de consulta médica que ofrecen las farmacias particulares.

Relacionados

Los que saben