La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
cielo claro
22.3 ° C
22.3 °
22.3 °
53 %
2.2kmh
1 %
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
21 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

«La democracia no es resultado de un solo hombre»: Lorenzo Córdova

Lo último

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, afirmó ayer viernes que “la democracia no cae desde lo alto” ni es “resultado de un solo hombre, fuerza política o de un partido”.

En un recorrido por las instalaciones donde se resguardan y validan los apoyos para la revocación de mandato, aseguró que la democracia llegó a México para quedarse, pues tiene quien la defienda.

“Es la sociedad en movimiento para garantizar su democracia. Hoy ustedes están haciendo democracia, porque la democracia no cae desde lo alto, no es el resultado de un sólo hombre, de una fuerza política, de un partido, es una construcción colectiva”, dijo a los trabajadores del Registro Federal de Electores.

Córdova Vianello destacó la revisión que realiza el personal del INE sobre las nueve millones 721 mil 907 firmas de apoyo que recibió el organismo.

Recordó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) permitió que, además de la recopilación de apoyos a través de la aplicación móvil, se pudiera recibir formatos físicos para alcanzar el número de firmas que establece la ley federal de revocación de mandato.

El consejero presidente del INE mencionó que ya se validó uno de los requisitos para convocar a la consulta, pues 19 estados alcanzaron el 3% requerido por entidad. Adelantó que en los próximos días seguramente “se alcanzará el umbral constitucional del 3% de toda la Lista Nominal.

Lorenzo Córdova precisó que el INE, junto con los verificadores, continuará trabajando en la validación de firmas, “con independencia de que la revocación de mandato siga el curso operativo para que el 10 de abril pueda realizarse como lo pide la ley”.

“Guárdense este tiempo aquí, porque hoy como nunca antes están trabajando no para el INE, están trabajando para la sociedad mexicana y así se construye la democracia (…) Ustedes son soldados de la democracia y les toca defenderla como nos toca a todos desde la trinchera en la que nos encontremos”, concluyó.

Relacionados

Los que saben