El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

«La democracia no es resultado de un solo hombre»: Lorenzo Córdova

Lo último

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, afirmó ayer viernes que “la democracia no cae desde lo alto” ni es “resultado de un solo hombre, fuerza política o de un partido”.

En un recorrido por las instalaciones donde se resguardan y validan los apoyos para la revocación de mandato, aseguró que la democracia llegó a México para quedarse, pues tiene quien la defienda.

“Es la sociedad en movimiento para garantizar su democracia. Hoy ustedes están haciendo democracia, porque la democracia no cae desde lo alto, no es el resultado de un sólo hombre, de una fuerza política, de un partido, es una construcción colectiva”, dijo a los trabajadores del Registro Federal de Electores.

Córdova Vianello destacó la revisión que realiza el personal del INE sobre las nueve millones 721 mil 907 firmas de apoyo que recibió el organismo.

Recordó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) permitió que, además de la recopilación de apoyos a través de la aplicación móvil, se pudiera recibir formatos físicos para alcanzar el número de firmas que establece la ley federal de revocación de mandato.

El consejero presidente del INE mencionó que ya se validó uno de los requisitos para convocar a la consulta, pues 19 estados alcanzaron el 3% requerido por entidad. Adelantó que en los próximos días seguramente “se alcanzará el umbral constitucional del 3% de toda la Lista Nominal.

Lorenzo Córdova precisó que el INE, junto con los verificadores, continuará trabajando en la validación de firmas, “con independencia de que la revocación de mandato siga el curso operativo para que el 10 de abril pueda realizarse como lo pide la ley”.

“Guárdense este tiempo aquí, porque hoy como nunca antes están trabajando no para el INE, están trabajando para la sociedad mexicana y así se construye la democracia (…) Ustedes son soldados de la democracia y les toca defenderla como nos toca a todos desde la trinchera en la que nos encontremos”, concluyó.

Relacionados

Los que saben